PRESS CLIPING PACE UAH

LUNES 15 DE JUNIO

La Tercera
¿Cómo se adapta la educación especial a una pandemia? 

Resolver cómo cumplir los objetivos pedagógicos y acompañar a los estudiantes a la distancia, es un nuevo desafío para la educación. Desafío que en el caso de las llamadas Escuelas Especiales, puede ser aún mayor. Estas son algunas de las herramientas que utilizan los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, para seguir desarrollando el conocimiento y las habilidades sociales, aún en tiempos de distanciamiento social.


—————————————————————————————–

MARTES 16 DE JUNIO

La Tercera
Ministro Raúl Figueroa insiste por retorno a clases que “fijar fecha muy lejos o muy cerca es un error” 

“Fijar fecha muy lejos o muy cerca es un error”, expresó Figueroa a la radio Pauta. “No se trata de tomar medidas arrebatadas (…) obviamente que llegado el momento, no todo tiene que ser de la misma forma y el mismo momento en todo el país. Ese elemento está considerado para un plan de retorno que tiene la seguridad como principal eje”, agregó.

“Entendemos la situación de temor que existe en la familia. Lo primero es que no hay una fecha establecida. No podemos fijarla, porque en la medida que se den las condiciones, nosotros con gradualidad vamos a ir generando un retorno seguro. Eso es lo más importante cuando uno diseña el retorno”, explicó.

Figueroa aseguró que “estamos en permanente coordinación con el Minsal para verificar dónde la vuelta a clases puede ser seguro para el retorno. La realidad en el país es diversa”.

—————————————————————————————–

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO

La Tercera
Universidades iniciarán el segundo semestre online, a la espera de baja en casos Covid

Planteles proyectan que la siguiente fase académica partirá a mitad de agosto y será remota, al menos, hasta finde septiembre. También, calculan que deben reducir la capacidad de estudiantes al 30% en las salas para tener actividades presenciales.

El rector de la U. Alberto Hurtado, Eduardo Silva, dice que “el segundo semestre será online hasta fines de septiembre” y que el retorno al estudio presencial, que esperan que sea en octubre, dependerá de la infraestructura disponible, pues tendrán que mantener la distancia social. El regreso partiría por alumnos de primer y último año.


Biobio
Estudio: 81% de alumnos de educación superior cree estar recibiendo peor enseñanza debido a pandemia 

La encuesta Pulso Estudiantil constató que el 81% de los alumnos de educación superior considera que está recibiendo una enseñanza de peor calidad durante la pandemia, debido a la modalidad virtual.

El estudio desarrollado por la plataforma Seguimos Virtual, en conjunto con el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile y la Fundación para la Confianza, detalló que hasta antes de la llegada del coronavirus a Chile, un 80% de los consultados no había tomado un curso virtual.

T13
Suspenden Simce 2020 por pandemia: Mineduc aplicará prueba muestral voluntaria 

La Agencia de la Calidad de la Educación informó este miércoles que se decidió cancelar la prueba Simce para este 2020, en medio de la pandemia del coronavirus que sigue afectando a Chile y el mundo. 

Así lo confirmó el secretario ejecutivo de la entidad, Daniel Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde indicó que debido a la contingencia, “este año se hará una evaluación de carácter muestral”.

En esta misma línea, Rodríguez sostuvo que esta evaluación será “acotada a un número de establecimientos que participen voluntariamente”.

Finalmente, mencionó que “esto nos permitirá obtener información necesaria y representativa para el sistema”.

—————————————————————————————–

JUEVES 18 DE JUNIO

El Dínamo
Mineduc lanza portal Aprendo en Línea Docente para facilitar la aplicación del Currículum Escolar Priorizado 
Este jueves el Ministerio de Educación lanzó Aprendo en Línea Docente, un portal que busca apoyar a los profesores en la aplicación del Currículum Escolar Priorizado, el cual fue elaborado por la cartera tras la suspensión de las clases presenciales debido a la pandemia del coronavirus.

Este nuevo instrumento web, que se suma a la plataforma Aprendo en Línea, contará con un total aproximado de 20 mil recursos pedagógicos, lo que incluye 5.500 guías, 3.000 actividades de evaluación formativa, 300 fichas pedagógicas, 300 videos, 30 videos de conferencias y 200 documentos de orientación, entre otras herramientas digitales.

Para acceder a este portal, los profesores y directivos deberán ingresar primero a la plataforma Aprendo en Línea y luego seleccionar el banner “docente”, en donde encontrarán las asignaturas y niveles que requieran desarrollar.

La Tercera
Opinión: Suspensión del Simce: un paso en la dirección correcta 

Por María Beatriz Fernandez, Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, en conjunto con Javier Campos, investigador; Iván Salinas y Teresa Flórez, del Departamento de Estudios Pedagógicos de la U. de Chile; Jorge Muñoz, presidente del Colegio de Profesores, comunal La Florida; Patricia Guerrero, de la Facultad de Educación de la U. Católica de Chile; y Paulina Contreras, de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile

El día 17 de junio de 2020, la Agencia de la Calidad de la Educación anunció que no se aplicará la prueba Simce de manera censal este año. Este anuncio se realiza después de que, desde el mundo social y académico, se cuestionara la utilidad del instrumento, en un contexto donde la escuela ha debido transformar su función para atender las múltiples necesidades de estudiantes y comunidades en tiempos de emergencia. Esta noticia es positiva, porque significará un alivio a la carga de las comunidades educativas y al agobio que experimentan estudiantes y docentes frente a las consecuencias de esta prueba. Si bien se escuchó a la ciudadanía y se reconoce la poca pertinencia de la prueba en este contexto, los problemas del Simce no son recientes, ni desaparecerán si se reinicia la prueba el 2021.

—————————————————————————————–

VIERNES 19 DE JUNIO

Biobio Chile
Colegio de Profesores tacha de ilegal circular del Mineduc sobre registros en libros de clases 

El Colegio de Profesores calificó de ilegal la circular del Ministerio de Educación en que se da instrucciones a los docentes para incluir información complementaria respecto de la educación a distancia en los registros del libro de clases, durante la suspensión de las clases presenciales.

Así lo dio a conocer el presidente del gremio, Mario Aguilar, a raíz del decreto 322 de Mineduc con fecha 18 de junio en que el jefe de la división de educación general, Raimundo Larraín, entrega orientaciones sobre el registro de los libros de clases y el desarrollo de la educación a distancia. El documento en cuestión señala entre otras cosas que, en caso de que no se haya tenido contacto o comunicación durante los últimos días con los estudiantes, es necesario implementar una serie de estrategias

CNN Chile
Mayores de edad pueden inscribirse de forma online para realizar exámenes libres de enseñanza básica o media

Quienes deseen dar las pruebas del Mineduc para obtener la acreditación de algún curso de estudios, tienen plazo para realizar el trámite hasta el 17 de septiembre. Los test se deberán rendir entre el 4 y 8 de noviembre.

—————————————————————————————–

DOMINGO 21 DE JUNIO

Meganoticias
Experta finlandesa en educación compartirá con profesores chilenos en Webinar gratuito

Este jueves 25 de junio se realizará el Webinar (conferencia en línea) de la experta finlandesa en educación, Kirsti Lonka, quien compartirá su experiencia en la materia con profesores chilenos.

La autora del libro “The Phenomenal Learning from Finland” participará en el encuentro denominado como “Innovando para la transformación: experiencia finlandesa y chilena en educación”, que es organizado por la Embajada de Finlandia, Anglo American y Plus Finland.

El Webinar tiene como objetivo que los asistentes conozcan más de cerca la experiencia de Finlandia, su éxito y cómo la innovación ha transformado a la educación en el principal eje del país nórdico.

Además, se busca que los participantes sepan más sobre las políticas públicas que han acompañado y apoyado el proceso de innovación y, también, cómo esas oportunidades pueden ser una realidad en Chile, sobre todo después de la pandemia de coronavirus.