PRESS CLIPING PACE UAH
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO
La Tercera
Mineduc lanza “Tutores para Chile”, red para que estudiantes de pedagogía realicen sus prácticas profesionales de manera virtual
Con esto, y en medio del contexto actual de la pandemia del coronavirus se da la posibilidad de que más de 70 mil estudiantes puedan realizar su práctica de forma virtual y continuar con su formación.
Quienes se inscriban en esta red tendrán la labor de apoyar el aprendizaje de grupos pequeños de alumnos, a través de una variedad de estrategias de intervención según la planificación de las distintas escuelas y liceos del país.
—————————— —————————— —————————–
JUEVES 25 DE JUNIO
El Mostrador
Estudiantes de Isla de Pascua serán los primeros en Chile en retornar a clase
Los estudiantes de Isla de Pascua serán los primeros de Chile en volver a las clases, tras casi un mes de conversaciones entre el municipio isleño y el Ministerio de Educación del país, informaron este jueves las autoridades.
“Recogiendo el anhelo de la comunidad y del alcalde de Rapa Nui de abrir los establecimientos educacionales, considerando que en la isla se dan las condiciones sanitarias y siguiendo los protocolos entregados por el Ministerio de Salud, se dará inicio a un retorno gradual a clases presenciales en ese territorio”, expresó el titular de Educación, Raúl Figueroa, en un comunicado.
La vuelta a las clases comenzará con los cursos de cuarto medio del colegio municipal Aldea Educativa de Rapa Nui el próximo día 1 de julio.
—————————— —————————— —————————–
VIERNES 26 DE JUNIO
CNN Chile
Mineduc abre proceso de apelación para acceder a gratuidad, becas y créditos
.El Mineduc abrió un segundo proceso de apelación para aquellos estudiantes que habían postulado y que durante la crisis sanitaria se vieron perjudicados por los efectos económicos.
El plazo para apelar es hasta el 12 de julio en el portal de resultados. Podrán hacerlo tanto aquellos jóvenes que postularon en octubre y noviembre de 2019, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año.
Para hacerlo, el alumno debe ingresar su RUT y contraseña correspondiente, para luego llenar un formulario online. Ahí deberá elegir uno de los 13 motivos para apelar y adjuntar la documentación requerida.
La Tercera
Rectores emplazan al gobierno para definir proceso de admisión 2021
Sin duda, los escolares más perjudicados con la pandemia son los de 4° medio. No han tenido clases en todo el año, excepto actividades remotas y preuniversitarios online, y todavía no hay claridad de la fecha en que se rendirán las Pruebas de Transición, que reemplazarán a la extinta PSU en el ingreso a la educación superior.
Pero las universidades creen que ya es tiempo de entregar certezas. En su sesión de ayer, el Consejo de Rectores (Cruch) analizó esta preocupación, que quedó plasmada también en una carta que le enviaron al subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, pues a partir de este año el sistema de acceso será administrado por el ministerio.
El vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, dice que para rendir las pruebas “los niveles de la pandemia tienen que ser muy distintos a los que tenemos hoy”, pues no pueden arriesgarse a contagios, pero que la fecha tentativa debería seguir siendo diciembre.
—————————— —————————— —————————–
SÁBADO 27 DE JUNIO
Cooperativa
Tras Simce 2019: Advierten que se intensificará la brecha socioeconómica en la educación
Luego de que la Agencia de Calidad de la Educación diera a conocer los resultados de la prueba Simce 2019 para 8° básico -aplicada en octubre pasado-, expertos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) alertaron sobre la mantención de las brechas socioeconómicas de la medición anterior.
El director del Programa de Magíster en Educación Usach y especialista en evaluación y medición, Daniel Ríos, comentó que lo de verdad importante es que haya un cambio profundo dentro de las salas de clases.
“Cuando entregan los resultados Simce de cada año uno sabe esta historia vieja de colegios municipales y privados, pero si en los próximos años no hacemos nada para disminuir esta brecha socioeconómica, que la hemos visto mucho en este contexto de pandemia, vamos a seguir observando estos resultados tan distintos”, explicó.
Mineduc lanza “Tutores para Chile”, red para que estudiantes de pedagogía realicen sus prácticas profesionales de manera virtual
Con esto, y en medio del contexto actual de la pandemia del coronavirus se da la posibilidad de que más de 70 mil estudiantes puedan realizar su práctica de forma virtual y continuar con su formación.
Quienes se inscriban en esta red tendrán la labor de apoyar el aprendizaje de grupos pequeños de alumnos, a través de una variedad de estrategias de intervención según la planificación de las distintas escuelas y liceos del país.
——————————
JUEVES 25 DE JUNIO
El Mostrador
Estudiantes de Isla de Pascua serán los primeros en Chile en retornar a clase
Los estudiantes de Isla de Pascua serán los primeros de Chile en volver a las clases, tras casi un mes de conversaciones entre el municipio isleño y el Ministerio de Educación del país, informaron este jueves las autoridades.
“Recogiendo el anhelo de la comunidad y del alcalde de Rapa Nui de abrir los establecimientos educacionales, considerando que en la isla se dan las condiciones sanitarias y siguiendo los protocolos entregados por el Ministerio de Salud, se dará inicio a un retorno gradual a clases presenciales en ese territorio”, expresó el titular de Educación, Raúl Figueroa, en un comunicado.
La vuelta a las clases comenzará con los cursos de cuarto medio del colegio municipal Aldea Educativa de Rapa Nui el próximo día 1 de julio.
——————————
VIERNES 26 DE JUNIO
CNN Chile
Mineduc abre proceso de apelación para acceder a gratuidad, becas y créditos
.El Mineduc abrió un segundo proceso de apelación para aquellos estudiantes que habían postulado y que durante la crisis sanitaria se vieron perjudicados por los efectos económicos.
El plazo para apelar es hasta el 12 de julio en el portal de resultados. Podrán hacerlo tanto aquellos jóvenes que postularon en octubre y noviembre de 2019, y no apelaron en abril, como quienes postularon entre febrero y marzo de este año.
Para hacerlo, el alumno debe ingresar su RUT y contraseña correspondiente, para luego llenar un formulario online. Ahí deberá elegir uno de los 13 motivos para apelar y adjuntar la documentación requerida.
La Tercera
Rectores emplazan al gobierno para definir proceso de admisión 2021
Sin duda, los escolares más perjudicados con la pandemia son los de 4° medio. No han tenido clases en todo el año, excepto actividades remotas y preuniversitarios online, y todavía no hay claridad de la fecha en que se rendirán las Pruebas de Transición, que reemplazarán a la extinta PSU en el ingreso a la educación superior.
Pero las universidades creen que ya es tiempo de entregar certezas. En su sesión de ayer, el Consejo de Rectores (Cruch) analizó esta preocupación, que quedó plasmada también en una carta que le enviaron al subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, pues a partir de este año el sistema de acceso será administrado por el ministerio.
El vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, dice que para rendir las pruebas “los niveles de la pandemia tienen que ser muy distintos a los que tenemos hoy”, pues no pueden arriesgarse a contagios, pero que la fecha tentativa debería seguir siendo diciembre.
——————————
SÁBADO 27 DE JUNIO
Cooperativa
Tras Simce 2019: Advierten que se intensificará la brecha socioeconómica en la educación
Luego de que la Agencia de Calidad de la Educación diera a conocer los resultados de la prueba Simce 2019 para 8° básico -aplicada en octubre pasado-, expertos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) alertaron sobre la mantención de las brechas socioeconómicas de la medición anterior.
El director del Programa de Magíster en Educación Usach y especialista en evaluación y medición, Daniel Ríos, comentó que lo de verdad importante es que haya un cambio profundo dentro de las salas de clases.
“Cuando entregan los resultados Simce de cada año uno sabe esta historia vieja de colegios municipales y privados, pero si en los próximos años no hacemos nada para disminuir esta brecha socioeconómica, que la hemos visto mucho en este contexto de pandemia, vamos a seguir observando estos resultados tan distintos”, explicó.