PRESS CLIPING PACE UAH
MARTES 30 DE JUNIO
Meganoticias
Gratuidad y becas 2020: Conoce las causales para apelar si no recibiste el beneficio
Hasta el próximo 12 de julio se extiende el plazo para apelar a los beneficios estudiantiles de la Educación Superior, para aquellos alumnos que hicieron su postulación en el segundo llamado de asignación.
Los estudiantes que, cumpliendo las condiciones no hayan sido seleccionados y consideren que les corresponde la gratuidad, una beca o un crédito, pueden realizar el trámite de apelación.
También, pueden apelar aquellos estudiantes cuyas condiciones socioeconómicas hayan cambiado desde su primera postulación, por razones de salud o cesantía de un miembro del grupo familiar.
La Tercera
U. Chile, PUC, UdeC y UTFSM: las universidades chilenas que destacan en el ranking de Shanghai
Nivel y estadísticas de artículos, colaboración internacional, premios y calidad e impacto del trabajo académico de más de 4.000 universidades son parte del análisis que realiza cada año el Academic Ranking of World Universities, conocido como el Ranking de Shanghai.
Se trata de una prestigiosa medición que evalúa a las instituciones de educación superior de todo el mundo por disciplinas y que este año destacó a las universidades de Chile, Católica, de Concepción y Federico Santa María en altas posiciones.
Según este estudio, la Universidad de Chile se alza como una de las 500 mejores del mundo en 25 áreas.
—————————— —————————— —————————–
MIÉRCOLES 1 DE JULIO
La Tercera – Qué Pasa
“Es triste. No me siento en cuarto medio”: El dramático relato de los más de 250 mil alumnos en el último año de colegio
Este año 268.220 personas conforman la matrícula total de 4° medio en Chile, según las últimas cifras del Ministerio de Educación (Mineduc). De ellos, 209.694 son alumnos y alumnas jóvenes que egresarían de cuarto medio (58.526 son adultos). El fin de 12 años que tiene como ceremonia cúlmine la licenciatura. Reciben el certificado de que aprobaron la educación media. Los acompañan sus amigos y amigas de colegio. También su familia y las acostumbradas fotografías para el recuerdo.
Es un escenario nunca antes experimentado en la historia reciente. Gran parte de la población ha visto cómo sus expectativas del 2020 se esfumaron. El mundo está de cabeza por el virus. Y para los jóvenes que saldrán este año del colegio nada se vislumbra como era usual.
Biobio Chile
Alumnos de Juan Fernández retomarían clases presenciales la próxima semana ante ausencia de Covid-19
ConGran parte de la totalidad de estudiantes de Juan Fernández, que ascienden a los 185 aproximadamente, podrían volver a las clases presenciales durante la próxima semana.
Así fue confirmado por el alcalde de la comuna, Leopoldo González, quien indicó a Radio Bío Bío que han mantenido conversaciones recientes con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, para determinar cómo ello se llevará a cabo.
Pese a que el único colegio que hay en la comuna está en reparaciones, las clases presenciales se reanudarían en cuatro sedes de clubes deportivos y dos iglesias que han puesto a disposición el espacio con que cuentan.
—————————— —————————— —————————–
JUEVES 2 DE JULIO
Ciper
Columna de opinión: Evaluación docente en contextos de COVID: la trampa del progreso profesional
Actualmente se discute en el Congreso postergar la evaluación docente, producto de la crisis generada por el COVID-19. El autor ve aquí una oportunidad para terminar con el sistema actual, diseñado bajo las lógicas de mercado de los 80, y cambiarlo por un modelo centrado en el desarrollo de comunidades educativas. Un nuevo esquema que no se enfoca en la responsabilidad individual sino en la contribución que hace el profesor al trabajo de la escuela y de sus colegas.
Biobio Chile
Junaeb extiende vigencia de saldo de Beca de Alimentación para estudiantes de Educación Superior
El Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), determinó extender excepcionalmente la vigencia del saldo de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) hasta el 5 de agosto con motivo de atender a las dificultades que enfrentan los estudiantes.
Esta medida beneficiará a alrededor de 650 mil estudiantes. Por su parte, las empresas que administran el beneficio han habilitado medios de pago sin contacto y comercios con reparto a domicilio para facilitar el uso de la BAES en todo Chile.
—————————— —————————— —————————–
VIERNES 3 DE JULIO
CNN Chile
Tras Bitácora docente: Mineduc lanza guía para el bienestar socioemocional de los profesores
Con el objetivo de resguardar el bienestar socioemocional de los docentes, el Ministerio de Educación lanzó la bitácora docente, basada en la asignatura de Orientación y Psicología Positiva.
Se trata de una guía que incluye actividades y videos de convivencia escolar y del plan de aprendizaje socioemocional que permiten profundizar estos temas con docentes y familias.
El Mostrador
Educación Sexual en Chile: orientaciones para una política pública
Dentro de las conclusiones del estudio elaborado por Aprofa llamado “Educación Sexual en Chile. Orientaciones para una política pública”, se recomendó al Ministerio de Educación capacitar a los y las docentes de todos los niveles en educación sexual y Derechos Humanos, ya que consideran que es fundamental que se encuentre presente en los objetivos de aprendizaje de las bases curriculares, y en las mallas de formación inicial docente.
—————————— —————————— —————————–
SÁBADO 4 DE JULIO
Cooperativa
“Plan retorno”: Mineduc elabora protocolo para que colegios vuelvan a clases presenciales
El Ministerio de Educación está preparando un protocolo para que los establecimientos vuelvan a las clases presenciales, sin puntualizar ninguna fecha en específico, tras su suspensión en el inicio de la pandemia por Covid-19.
En los últimos meses, el Mineduc está elaborando criterios para establecer un “plan retorno” a los más de 11.500 establecimientos del país. “Ocurrirá siempre en la medida que se den las condiciones sanitarias para ellos, previa verificación de esas condiciones por el Ministerio de Salud”, indicó el titular de Educación, Raúl Figueroa.
Figueroa puntualizó que la reapertura de los colegios se debe hacer verificando las “condiciones sanitarias, implementar protocolos de limpieza y desinfección, la información adecuada a la comunidad, la inducción a los docentes y asistentes de la educación”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe crear un criterio que obligue al uso de mascarillas, lavado de manos y pupitres individuales separados por 1,8 metros, además, en mayo pasado, aconsejó modificar los horarios, evitar las aglomeraciones en los recreos, hacer clases al aire libre y ventilar salas y recintos.
El Mostrador
Colegio de Profesores manifiesta preocupación por plan de retorno a clases presenciales del Mineduc: “Estamos muy lejos de que estén las condiciones”
A pesar de todas las consideraciones del Mineduc, para el Colegio de Profesores, el retorno a clases presenciales aún no es seguro. “Esto nos deja preocupados porque nosotros hemos insistido mucho que en esta decisión deben ser consideradas las comunidades escolares”, dijo el presidente del gremio Mario Aguilar.
A través de un comunicado, Aguilar aseguró que si no hay seguridad, si la gente no se siente segura de que el retorno a clases no va a ser con riesgo para la salud, “la gente no va a volver”.
“Los apoderados no van a mandar a sus hijos al colegio como lo han dicho reiteradamente”, comentó aclarando que el Colegio de Profesores tampoco está dispuesto.
—————————— —————————— —————————–
DOMINGO 5 DE JULIO
Cooperativa
Briones descarta condonar el CAE: Son miles de millones de dólares
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, descarto la condonación de las deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE) atendida la pandemia del coronavirus Covid-19.
“Condonar las deudas del CAE son miles de millones dólares. Todos entendemos el drama que estamos asistiendo en este minuto. Hay millones de chilenos desfavorecidos que no han tenido nunca la posibilidad de estar en la universidad, que están sufriendo un dolor dramático”, dijo el jefe de la “billetera fiscal” a Canal 13.
“Yo pregunto ¿es ético que sacrifiquemos miles de millones de dólares para asistir un grupo que, con todo, tuvo la suerte de cursar la universidad, tuvo el privilegio de cursar la educación superior? Y eso se va a traducir en generar mayores posibilidades laborales y mayores ingresos”, señaló el secretario de Estado. “¿No es acaso más justo destinar esos dineros a aquellos que más lo necesitan, no es acaso más justo destinarlo a la primera infancia, donde sabemos que las brechas de desigualdad se enjendran. no es acaso más justo destinarlo a una educación preescolar y escolar de primer nivel, que es donde se crean las brechas de desigualdad”, agregó.
Gratuidad y becas 2020: Conoce las causales para apelar si no recibiste el beneficio
Hasta el próximo 12 de julio se extiende el plazo para apelar a los beneficios estudiantiles de la Educación Superior, para aquellos alumnos que hicieron su postulación en el segundo llamado de asignación.
Los estudiantes que, cumpliendo las condiciones no hayan sido seleccionados y consideren que les corresponde la gratuidad, una beca o un crédito, pueden realizar el trámite de apelación.
También, pueden apelar aquellos estudiantes cuyas condiciones socioeconómicas hayan cambiado desde su primera postulación, por razones de salud o cesantía de un miembro del grupo familiar.
La Tercera
U. Chile, PUC, UdeC y UTFSM: las universidades chilenas que destacan en el ranking de Shanghai
Nivel y estadísticas de artículos, colaboración internacional, premios y calidad e impacto del trabajo académico de más de 4.000 universidades son parte del análisis que realiza cada año el Academic Ranking of World Universities, conocido como el Ranking de Shanghai.
Se trata de una prestigiosa medición que evalúa a las instituciones de educación superior de todo el mundo por disciplinas y que este año destacó a las universidades de Chile, Católica, de Concepción y Federico Santa María en altas posiciones.
Según este estudio, la Universidad de Chile se alza como una de las 500 mejores del mundo en 25 áreas.
——————————
MIÉRCOLES 1 DE JULIO
La Tercera – Qué Pasa
“Es triste. No me siento en cuarto medio”: El dramático relato de los más de 250 mil alumnos en el último año de colegio
Este año 268.220 personas conforman la matrícula total de 4° medio en Chile, según las últimas cifras del Ministerio de Educación (Mineduc). De ellos, 209.694 son alumnos y alumnas jóvenes que egresarían de cuarto medio (58.526 son adultos). El fin de 12 años que tiene como ceremonia cúlmine la licenciatura. Reciben el certificado de que aprobaron la educación media. Los acompañan sus amigos y amigas de colegio. También su familia y las acostumbradas fotografías para el recuerdo.
Es un escenario nunca antes experimentado en la historia reciente. Gran parte de la población ha visto cómo sus expectativas del 2020 se esfumaron. El mundo está de cabeza por el virus. Y para los jóvenes que saldrán este año del colegio nada se vislumbra como era usual.
Biobio Chile
Alumnos de Juan Fernández retomarían clases presenciales la próxima semana ante ausencia de Covid-19
ConGran parte de la totalidad de estudiantes de Juan Fernández, que ascienden a los 185 aproximadamente, podrían volver a las clases presenciales durante la próxima semana.
Así fue confirmado por el alcalde de la comuna, Leopoldo González, quien indicó a Radio Bío Bío que han mantenido conversaciones recientes con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, para determinar cómo ello se llevará a cabo.
Pese a que el único colegio que hay en la comuna está en reparaciones, las clases presenciales se reanudarían en cuatro sedes de clubes deportivos y dos iglesias que han puesto a disposición el espacio con que cuentan.
——————————
JUEVES 2 DE JULIO
Ciper
Columna de opinión: Evaluación docente en contextos de COVID: la trampa del progreso profesional
Actualmente se discute en el Congreso postergar la evaluación docente, producto de la crisis generada por el COVID-19. El autor ve aquí una oportunidad para terminar con el sistema actual, diseñado bajo las lógicas de mercado de los 80, y cambiarlo por un modelo centrado en el desarrollo de comunidades educativas. Un nuevo esquema que no se enfoca en la responsabilidad individual sino en la contribución que hace el profesor al trabajo de la escuela y de sus colegas.
Biobio Chile
Junaeb extiende vigencia de saldo de Beca de Alimentación para estudiantes de Educación Superior
El Ministerio de Educación (Mineduc), a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), determinó extender excepcionalmente la vigencia del saldo de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) hasta el 5 de agosto con motivo de atender a las dificultades que enfrentan los estudiantes.
Esta medida beneficiará a alrededor de 650 mil estudiantes. Por su parte, las empresas que administran el beneficio han habilitado medios de pago sin contacto y comercios con reparto a domicilio para facilitar el uso de la BAES en todo Chile.
——————————
VIERNES 3 DE JULIO
CNN Chile
Tras Bitácora docente: Mineduc lanza guía para el bienestar socioemocional de los profesores
Con el objetivo de resguardar el bienestar socioemocional de los docentes, el Ministerio de Educación lanzó la bitácora docente, basada en la asignatura de Orientación y Psicología Positiva.
Se trata de una guía que incluye actividades y videos de convivencia escolar y del plan de aprendizaje socioemocional que permiten profundizar estos temas con docentes y familias.
El Mostrador
Educación Sexual en Chile: orientaciones para una política pública
Dentro de las conclusiones del estudio elaborado por Aprofa llamado “Educación Sexual en Chile. Orientaciones para una política pública”, se recomendó al Ministerio de Educación capacitar a los y las docentes de todos los niveles en educación sexual y Derechos Humanos, ya que consideran que es fundamental que se encuentre presente en los objetivos de aprendizaje de las bases curriculares, y en las mallas de formación inicial docente.
——————————
SÁBADO 4 DE JULIO
Cooperativa
“Plan retorno”: Mineduc elabora protocolo para que colegios vuelvan a clases presenciales
El Ministerio de Educación está preparando un protocolo para que los establecimientos vuelvan a las clases presenciales, sin puntualizar ninguna fecha en específico, tras su suspensión en el inicio de la pandemia por Covid-19.
En los últimos meses, el Mineduc está elaborando criterios para establecer un “plan retorno” a los más de 11.500 establecimientos del país. “Ocurrirá siempre en la medida que se den las condiciones sanitarias para ellos, previa verificación de esas condiciones por el Ministerio de Salud”, indicó el titular de Educación, Raúl Figueroa.
Figueroa puntualizó que la reapertura de los colegios se debe hacer verificando las “condiciones sanitarias, implementar protocolos de limpieza y desinfección, la información adecuada a la comunidad, la inducción a los docentes y asistentes de la educación”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe crear un criterio que obligue al uso de mascarillas, lavado de manos y pupitres individuales separados por 1,8 metros, además, en mayo pasado, aconsejó modificar los horarios, evitar las aglomeraciones en los recreos, hacer clases al aire libre y ventilar salas y recintos.
El Mostrador
Colegio de Profesores manifiesta preocupación por plan de retorno a clases presenciales del Mineduc: “Estamos muy lejos de que estén las condiciones”
A pesar de todas las consideraciones del Mineduc, para el Colegio de Profesores, el retorno a clases presenciales aún no es seguro. “Esto nos deja preocupados porque nosotros hemos insistido mucho que en esta decisión deben ser consideradas las comunidades escolares”, dijo el presidente del gremio Mario Aguilar.
A través de un comunicado, Aguilar aseguró que si no hay seguridad, si la gente no se siente segura de que el retorno a clases no va a ser con riesgo para la salud, “la gente no va a volver”.
“Los apoderados no van a mandar a sus hijos al colegio como lo han dicho reiteradamente”, comentó aclarando que el Colegio de Profesores tampoco está dispuesto.
——————————
DOMINGO 5 DE JULIO
Cooperativa
Briones descarta condonar el CAE: Son miles de millones de dólares
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, descarto la condonación de las deudas por el Crédito con Aval del Estado (CAE) atendida la pandemia del coronavirus Covid-19.
“Condonar las deudas del CAE son miles de millones dólares. Todos entendemos el drama que estamos asistiendo en este minuto. Hay millones de chilenos desfavorecidos que no han tenido nunca la posibilidad de estar en la universidad, que están sufriendo un dolor dramático”, dijo el jefe de la “billetera fiscal” a Canal 13.
“Yo pregunto ¿es ético que sacrifiquemos miles de millones de dólares para asistir un grupo que, con todo, tuvo la suerte de cursar la universidad, tuvo el privilegio de cursar la educación superior? Y eso se va a traducir en generar mayores posibilidades laborales y mayores ingresos”, señaló el secretario de Estado. “¿No es acaso más justo destinar esos dineros a aquellos que más lo necesitan, no es acaso más justo destinarlo a la primera infancia, donde sabemos que las brechas de desigualdad se enjendran. no es acaso más justo destinarlo a una educación preescolar y escolar de primer nivel, que es donde se crean las brechas de desigualdad”, agregó.