PRESS CLIPING PACE UAH
LUNES 6 DE JULIO
El Mostrador
Universidades estatales en picada contra ampliación del CAE en plan clase media de Piñera: “Es un retroceso”
El Presidente Sebastián Piñera entregó una serie de medidas para ayudar a la clase media a solventar los estragos económicos que ha dejado la pandemia del COVID-19 en Chile. Una de las medidas abrirá un proceso excepcional de postulación al CAE para familias que hayan tenido una caída significativa de sus ingresos. Desde las universidades reaccionaron con pesar a este anuncio del Gobierno. Así lo manifestó el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh).
“Desde el comienzo de la emergencia sanitaria como Consorcio de Universidades del Estado hemos presentado una serie de medidas al Ministerio de Educación, con el objetivo de apoyar efectivamente a las y los estudiantes y sus familias que, afectados por los efectos de la pandemia, han visto deterioradas sus condiciones de salud, económicas, de vivienda, entre otras”, explican a través de un comunicado.
“Propusimos, por ejemplo, aumentar y mejorar las ayudas estudiantiles, como las becas y la gratuidad; ampliar la cobertura de la gratuidad en al menos un año; y excepcionalmente no considerar el 2020 para el cálculo del avance académico de las y los estudiantes con acceso a estos beneficios”, agregan.
En esa línea, aseguran que “considerar como única solución para la educación superior un aumento del endeudamiento constituye un retroceso respecto de los avances logrados por la reforma de la educación superior, que consagró efectivamente el derecho a la educación”.
Biobio Chile
Comisión de Educación despacha proyecto para suspender cuotas de créditos de educación superior
La comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que modifica normas legales para suspender el pago de las cuotas de crédito para la educación superior, en el contexto del actual estado de catástrofe por Covid-19.
El proyecto busca que se suspenda total o parcialmente la obligatoriedad de pago de las cuotas de créditos de educación superior por parte del deudor, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe.
Asimismo, la iniciativa plantea que las cuotas suspendidas se agreguen a continuación del término del período original de pago, extendiéndose este por los meses que dure la suspensión.
La moción también suspende la facultad de la Tesorería General de la República por la que retiene la devolución de impuestos a la renta del deudor de crédito para el año tributario 2021, en virtud de las consecuencias de la pandemia por Covid-19.
La Tercera
Ministro de Educación afirma que clases podrían extenderse hasta el 15 de enero
“Estamos a seis meses y medio que el año escolar termine en términos formales, por lo tanto, queda aún tiempo y ese tiempo, en la medida que se pueda utilizar en la escuela, es tremendamente valioso, para los profesores y alumnos”.
Con estas palabras el ministro de Educación, Raúl Figueroa, abordó esta mañana un eventual retorno presencial a clases por parte de los menores estudiantes en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El titular de la cartera dejó en claro, sin embargo, que “no hay fecha establecida para el regreso a clases, pero sí es importante que los establecimientos educacionales se preparen para que cuando sea posible podamos volver”, según señaló.
—————————— —————————— —————————–
MARTES 7 DE JULIO
La Tercera
Opinión: La educación en tiempos de pandemia
Por Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, ONU.
Así, el Covid-19 nos está poniendo a prueba. La actual crisis sanitaria también nos está dando una oportunidad de repensar nuestros sistemas educativos y nuestras prioridades en el mundo del conocimiento y el aprendizaje. Podemos resolver los problemas de manera diferente, en este caso, aprovechando las nuevas modalidades educativas que se han debido poner en práctica, pero ahora creando las condiciones, para que la educación, -esa arma tan importante para cambiar el mundo-, esté al alcance de todos.
—————————— —————————— —————————–
MIÉRCOLES 8 DE JULIO
Biobio Chile
PAR, la plataforma educativa que impulsa el aprendizaje online y reduce la brecha digital
PAR: Plataforma de Aprendizaje Remoto, es una iniciativa de la organización internacional Tu Clase, Tu País, que busca fortalecer el vínculo educativo y generar nuevos espacios de aprendizaje entre los docentes, alumnos y apoderados, a través de un aula virtual integral.
La herramienta digital posee plantillas optimizadas para aparatos móviles, recordatorios, alertas y comentarios a los estudiantes, además de ayuda y capacitación para profesores y establecimientos. Junto con eso, los padres pueden conocer el avance de sus hijos y revisar sus calificaciones, comentarios del profesor y avance curricular, entre otras alternativas que ofrece PAR.
—————————— —————————— —————————–
JUEVES 9 DE JULIO
Biobio Chile
Ministro de Educación aclara que protocolo para regreso a clases se trabaja de manera individual
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, aclaró que el protocolo para el regreso a las clases presenciales se está trabajando de manera individual con cada sostenedor que solicite la reapertura de sus escuelas, agregando que se trata de reglas generales.
En tanto, desde los colegios particulares llamaron a la autoridad a asumir su responsabilidad y rechazaron que sean los sostenedores los que deben solicitar el regreso a la presencialidad, reiterando que aún no conocen ningún protocolo de parte del Ministerio de Educación (Mineduc).
Sólo generalidades se conocen de momento del bullado protocolo anunciado por el Gobierno a fines de abril para el retorno gradual a las clases presenciales —una vez que las condiciones sanitarias lo permitan— y que desde los sostenedores públicos y privados dicen aún desconocer por completo, pese a que ya han pasado más de dos meses desde el anuncio.
Lo único que se ha señalado desde el Ministerio de Educación es que habrá que verificar que existan las condiciones sanitarias para el retorno, implementar protocolos de limpieza y desinfección en las escuelas, informar a la comunidad y realizar planes de inducción a docentes y asistentes de la educación.
—————————— —————————— —————————–
VIERNES 10 DE JULIO
La Tercera
Profesores al borde de un ataque de nervios
Los más de 100 días de educación a distancia empiezan a tener consecuencias en los docentes a nivel nacional. Reportan que entre encuentros de Zoom y mensajes de WhatsApp en las horas más insólitas han empezado a experimentar cuadros de estrés, insomnio, caídas de pelo y problemas cutáneos. Coletazos de una nueva normalidad lejos de las aulas que, por lo menos para ellos, no parece tener mejoría en el corto plazo.
El Mostrador
Organizaciones docentes proponen “receso pedagógico” en pro de la salud mental en pandemia
A pesar El Mineduc ha propuesto que los colegios realicen un “cambio de actividades”, lo cual significa modificar sus procesos actuales para que los y las estudiantes puedan ponerse al día en las materias, capacitaciones para las y los docentes, o jornadas para fortalecer el vínculo pedagógico. A juicio de las comunidades educativas, esto no sólo desconoce que dichas actividades han sido parte del agobio que ha significado para docentes y estudiantes este proceso, sino que además, “expresa la convicción de que estas actividades no forman parte del trabajo docente y que, además, son equivalentes a un descanso”.
En este contexto de crisis, las comunidades exponen que la continuidad del proceso educativo ha dependido, en gran medida, de la salud mental de las y los docentes. “En lugar de proponer lineamientos claros que garanticen el bienestar de las comunidades, el Mineduc sólo ha propuesto ‘orientaciones’ que suman acciones a su situación actual de agobio, circunstancia que resulta especialmente crítica para las profesoras que cumplen doble o triple jornada laboral (labores domésticas, reproductivas y de cuidados). Esto último, adquiere especial relevancia, dado que el 74% del total del cuerpo docente son mujeres”, señalan a través de una declaración pública.
—————————— —————————— —————————–
DOMINGO 12 DE JULIO
Cooperativa
Maipú anuncia receso educativo para colegios municipales desde este lunes
La Municipalidad de Maipú anunció que desde este lunes hará un receso educativo en las clases de los colegios bajo su administración, las cuales desde marzo se llevan de manera online debido a las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19.
La medida aplicará desde este lunes en los 26 establecimientos gestionados por el Consejo Municipal de Educación (Codeduc) y se extenderá hasta el 26 de julio, debiendo retomarse las clases el día 27.
Universidades estatales en picada contra ampliación del CAE en plan clase media de Piñera: “Es un retroceso”
El Presidente Sebastián Piñera entregó una serie de medidas para ayudar a la clase media a solventar los estragos económicos que ha dejado la pandemia del COVID-19 en Chile. Una de las medidas abrirá un proceso excepcional de postulación al CAE para familias que hayan tenido una caída significativa de sus ingresos. Desde las universidades reaccionaron con pesar a este anuncio del Gobierno. Así lo manifestó el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh).
“Desde el comienzo de la emergencia sanitaria como Consorcio de Universidades del Estado hemos presentado una serie de medidas al Ministerio de Educación, con el objetivo de apoyar efectivamente a las y los estudiantes y sus familias que, afectados por los efectos de la pandemia, han visto deterioradas sus condiciones de salud, económicas, de vivienda, entre otras”, explican a través de un comunicado.
“Propusimos, por ejemplo, aumentar y mejorar las ayudas estudiantiles, como las becas y la gratuidad; ampliar la cobertura de la gratuidad en al menos un año; y excepcionalmente no considerar el 2020 para el cálculo del avance académico de las y los estudiantes con acceso a estos beneficios”, agregan.
En esa línea, aseguran que “considerar como única solución para la educación superior un aumento del endeudamiento constituye un retroceso respecto de los avances logrados por la reforma de la educación superior, que consagró efectivamente el derecho a la educación”.
Biobio Chile
Comisión de Educación despacha proyecto para suspender cuotas de créditos de educación superior
La comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que modifica normas legales para suspender el pago de las cuotas de crédito para la educación superior, en el contexto del actual estado de catástrofe por Covid-19.
El proyecto busca que se suspenda total o parcialmente la obligatoriedad de pago de las cuotas de créditos de educación superior por parte del deudor, durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe.
Asimismo, la iniciativa plantea que las cuotas suspendidas se agreguen a continuación del término del período original de pago, extendiéndose este por los meses que dure la suspensión.
La moción también suspende la facultad de la Tesorería General de la República por la que retiene la devolución de impuestos a la renta del deudor de crédito para el año tributario 2021, en virtud de las consecuencias de la pandemia por Covid-19.
La Tercera
Ministro de Educación afirma que clases podrían extenderse hasta el 15 de enero
“Estamos a seis meses y medio que el año escolar termine en términos formales, por lo tanto, queda aún tiempo y ese tiempo, en la medida que se pueda utilizar en la escuela, es tremendamente valioso, para los profesores y alumnos”.
Con estas palabras el ministro de Educación, Raúl Figueroa, abordó esta mañana un eventual retorno presencial a clases por parte de los menores estudiantes en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El titular de la cartera dejó en claro, sin embargo, que “no hay fecha establecida para el regreso a clases, pero sí es importante que los establecimientos educacionales se preparen para que cuando sea posible podamos volver”, según señaló.
——————————
MARTES 7 DE JULIO
La Tercera
Opinión: La educación en tiempos de pandemia
Por Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, ONU.
Así, el Covid-19 nos está poniendo a prueba. La actual crisis sanitaria también nos está dando una oportunidad de repensar nuestros sistemas educativos y nuestras prioridades en el mundo del conocimiento y el aprendizaje. Podemos resolver los problemas de manera diferente, en este caso, aprovechando las nuevas modalidades educativas que se han debido poner en práctica, pero ahora creando las condiciones, para que la educación, -esa arma tan importante para cambiar el mundo-, esté al alcance de todos.
——————————
MIÉRCOLES 8 DE JULIO
Biobio Chile
PAR, la plataforma educativa que impulsa el aprendizaje online y reduce la brecha digital
PAR: Plataforma de Aprendizaje Remoto, es una iniciativa de la organización internacional Tu Clase, Tu País, que busca fortalecer el vínculo educativo y generar nuevos espacios de aprendizaje entre los docentes, alumnos y apoderados, a través de un aula virtual integral.
La herramienta digital posee plantillas optimizadas para aparatos móviles, recordatorios, alertas y comentarios a los estudiantes, además de ayuda y capacitación para profesores y establecimientos. Junto con eso, los padres pueden conocer el avance de sus hijos y revisar sus calificaciones, comentarios del profesor y avance curricular, entre otras alternativas que ofrece PAR.
——————————
JUEVES 9 DE JULIO
Biobio Chile
Ministro de Educación aclara que protocolo para regreso a clases se trabaja de manera individual
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, aclaró que el protocolo para el regreso a las clases presenciales se está trabajando de manera individual con cada sostenedor que solicite la reapertura de sus escuelas, agregando que se trata de reglas generales.
En tanto, desde los colegios particulares llamaron a la autoridad a asumir su responsabilidad y rechazaron que sean los sostenedores los que deben solicitar el regreso a la presencialidad, reiterando que aún no conocen ningún protocolo de parte del Ministerio de Educación (Mineduc).
Sólo generalidades se conocen de momento del bullado protocolo anunciado por el Gobierno a fines de abril para el retorno gradual a las clases presenciales —una vez que las condiciones sanitarias lo permitan— y que desde los sostenedores públicos y privados dicen aún desconocer por completo, pese a que ya han pasado más de dos meses desde el anuncio.
Lo único que se ha señalado desde el Ministerio de Educación es que habrá que verificar que existan las condiciones sanitarias para el retorno, implementar protocolos de limpieza y desinfección en las escuelas, informar a la comunidad y realizar planes de inducción a docentes y asistentes de la educación.
——————————
VIERNES 10 DE JULIO
La Tercera
Profesores al borde de un ataque de nervios
Los más de 100 días de educación a distancia empiezan a tener consecuencias en los docentes a nivel nacional. Reportan que entre encuentros de Zoom y mensajes de WhatsApp en las horas más insólitas han empezado a experimentar cuadros de estrés, insomnio, caídas de pelo y problemas cutáneos. Coletazos de una nueva normalidad lejos de las aulas que, por lo menos para ellos, no parece tener mejoría en el corto plazo.
El Mostrador
Organizaciones docentes proponen “receso pedagógico” en pro de la salud mental en pandemia
A pesar El Mineduc ha propuesto que los colegios realicen un “cambio de actividades”, lo cual significa modificar sus procesos actuales para que los y las estudiantes puedan ponerse al día en las materias, capacitaciones para las y los docentes, o jornadas para fortalecer el vínculo pedagógico. A juicio de las comunidades educativas, esto no sólo desconoce que dichas actividades han sido parte del agobio que ha significado para docentes y estudiantes este proceso, sino que además, “expresa la convicción de que estas actividades no forman parte del trabajo docente y que, además, son equivalentes a un descanso”.
En este contexto de crisis, las comunidades exponen que la continuidad del proceso educativo ha dependido, en gran medida, de la salud mental de las y los docentes. “En lugar de proponer lineamientos claros que garanticen el bienestar de las comunidades, el Mineduc sólo ha propuesto ‘orientaciones’ que suman acciones a su situación actual de agobio, circunstancia que resulta especialmente crítica para las profesoras que cumplen doble o triple jornada laboral (labores domésticas, reproductivas y de cuidados). Esto último, adquiere especial relevancia, dado que el 74% del total del cuerpo docente son mujeres”, señalan a través de una declaración pública.
——————————
DOMINGO 12 DE JULIO
Cooperativa
Maipú anuncia receso educativo para colegios municipales desde este lunes
La Municipalidad de Maipú anunció que desde este lunes hará un receso educativo en las clases de los colegios bajo su administración, las cuales desde marzo se llevan de manera online debido a las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19.
La medida aplicará desde este lunes en los 26 establecimientos gestionados por el Consejo Municipal de Educación (Codeduc) y se extenderá hasta el 26 de julio, debiendo retomarse las clases el día 27.