PROTOCOLO CONVIVENCIA DIGITAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA DIGITAL
Este protocolo tiene por objetivo favorecer la buena convivencia escolar en los medios digitales, además de reforzar el uso responsable de las plataformas virtuales y el compromiso de todos los participantes. Estas herramientas están dispuestas para que los estudiantes puedan continuar con el proceso de enseñanza- aprendizaje y así lograr los aprendizajes esperados tanto académicos como del desarrollo socioemocional durante el periodo de tiempo en el cual las clases presenciales no sean posibles de realizar o en momentos que el establecimiento lo disponga de manera pertinente.
Presentamos las siguientes indicaciones:
INDICACIONES USO DE PLATAFORMA
1.- Las plataformas virtuales son herramientas que permiten la comunicación a
distancia entre los diferentes estamentos que pertenecen a una comunidad educativa.
El objetivo de su utilización será permitir el trabajo de docentes con estudiantes, como
también, por ejemplo, realizar reuniones con apoderados, intervención de la dupla
psicosocial con los estudiantes y/o padres y apoderados, reuniones con directivas de
curso y equipo directivo, etc. Su uso dependerá de las necesidades que vayan
surgiendo dentro de cada establecimiento educacional.
2.- El protocolo de convivencia virtual debe ser presentado a los diferentes
estamentos de la comunidad educativa para su conocimiento y compromiso en el uso
de éste, siguiendo las indicaciones que en el protocolo se entregan.
3.- El protocolo debe ser enviado a los apoderado, vía email, quienes lo deben firmar,
autorizando que su hijo participe de las clases virtuales y aceptando los puntos que
establece el protocolo.
4.- Los estudiantes deberán conectarse a sus clases, utilizando la plataforma virtual
estipulada por el profesor y/o establecimiento educacional, y de acuerdo con las
instrucciones entregadas con antelación, según el horario dado por el docente que
dictará la clase, evitando las inasistencias y atrasos.
5.- Todo participante del espacio educativo virtual, deberá ingresar a la plataforma
individualizándose con su nombre y apellido, ya sea si utiliza correo electrónico,
classroom, whatsapp, facebook u otro medio de comunicación. Esto también aplica
para el envío o recepción de videos y/o cápsulas educativas.
6.- Solo se recibirán trabajos realizados y enviados por medio de correo electrónico y/o Plataforma Virtual u otro medio de conexión virtual indicado por el establecimiento.
Estos trabajos deben seguir las instrucciones de envío dadas por el docente, indicando siempre nombre, apellido y curso al cual pertenece.
7.- Sin perjuicio de lo anterior, se podrá utilizar otro tipo de plataforma o red social
para retroalimentación, previo acuerdo con el docente.
8.- El trabajo a desarrollar en las plataformas virtuales será en todas las asignaturas o sectores de aprendizaje (educación de adultos) del currículo o en las consideradas por el establecimiento.
9.- A través de estas plataformas, se podrá mantener comunicación oral o escrita con
los docentes.
10.- En el caso de presentar inconvenientes, tales como: poder ingresar a clases o
dificultad de conectividad, y que no puedan ser resueltas por el estudiante o docente,
se solicita contactarse con el profesor por medio de su correo institucional.
ESTUDIANTES
Tu participación es importante para tu profesor, tus compañeros y comunidad educativa, pues de ese modo mantendrás el contacto con ellos, aunque sea de manera remota, pudiendo hacer tus aportes a la clase, contarle a tus profesores cómo estás, comentar si necesitas apoyo, etc. Recuerda que eres parte importante de tu establecimiento educativo.
Te solicitamos cumplir con las siguientes normas para que el desarrollo de las actividades se realicen sin mayores contratiempos.
INDICACIONES ESTUDIANTES:
1.- El estudiante debe cuidar su privacidad no compartiendo su correo y clave a otra
persona, aunque sea estudiante del mismo establecimiento. De ocurrir lo anterior solo
será responsabilidad del dueño de la cuenta del correo y el establecimiento no tendrá
responsabilidad alguna en ello.
2.- Se sugiere que el estudiante elija un lugar adecuado dentro del hogar, para que pueda ser visto y/o escuchado de forma correcta. Se recomienda, dentro de lo posible, escoger un lugar bien iluminado y sin ruidos.
3.- El estudiante deberá ingresar puntualmente a las clases desde el inicio, no durante
su desarrollo, así el profesor podrá dar cuenta de cada uno de los presentes. También
deberá entregar los trabajos y guías solicitadas por el docente dentro de la fecha indicada.
4.- Al comienzo de cada clase, los estudiantes deberán tener su micrófono apagado,
de tal manera de evitar interferencias y mantener el silencio correspondiente para
escuchar los contenidos e instrucciones impartidas por el docente. Sólo podrá activarlo cuando el profesor lo solicite. El estudiante podrá pedir la palabra, por vía chat, cuando desee consultar algo atingente a la clase, con el fin de mantener la continuidad de la clase y aprovechar los tiempos.
5.- El estudiante debe respetar a cada profesor, quienes cumplen el rol de coordinador o moderador de la clase. El docente es quien establece los turnos de intervención y da paso a cada uno de los participantes. La comunicación será fluida si se respetan los turnos.
6.- El estudiante deberá usar una vestimenta adecuada acorde a una clase formal.
7.- El estudiante puede utilizar auriculares con micrófono.
8.- El estudiante conectado en cada clase deberá estar visible para el docente. Todo
estudiante que tenga algún tipo de problema en este sentido, deberá informarlo al
profesor antes del inicio de la clase. Es de suma importancia que, el estudiante ponga
atención a las instrucciones señaladas por cada profesor y tener a su alcance los
útiles escolares necesarios para la clase.
9.- La imagen de cada estudiante deberá estar logeada con su nombre y primer apellido. Se prohíbe el uso de apodos u otras denominaciones que no sea la exigida. Se podrá utilizar un fondo de pantalla que sea pertinente a la seriedad de esta actividad pedagógica.
10.- El estudiante podrá registrar en su cuaderno, apuntes sobre los contenidos de cada una de las clases impartidas.
11.- El estudiante no podrá ingerir alimentos y/o bebestibles durante el desarrollo de
las clases.
12.- El estudiante no podrá enviar mensajes, dibujos, imágenes y fotos a sus compañeros. Solo podrá enviar mensajes al docente (preguntas, respuestas, dudas, etc.), cuando este lo permita.
13.- Durante toda la clase el estudiante debe mantener permanentemente una actitud
de respeto hacia el profesor y sus compañeros.
14.- El estudiante en sus intervenciones orales o escritas (mensajes) debe utilizar un
vocabulario respetuoso y formal.
15.- El estudiante no podrá grabar o tomar fotos a los docentes y a sus compañeros
durante el desarrollo de las clases, al igual que hacer “captura de pantalla”.
16.- El estudiante no podrá compartir y/o difundir fotos, audios, archivos, clases o
videos realizados por los profesores sin su consentimiento.
17.- El estudiante no podrá rayar la pantalla. Solo podrá intervenir en ella, cuando el
profesor lo solicite.
18.- El estudiante solo podrá abandonar el sistema cuando el docente haya finalizado
la clase.
19.- Queda absolutamente prohibido el mal uso de los correos electrónicos del cuerpo
docente que han sido publicados en la página web del colegio.
20.- Se solicita al estudiante no enviar documentos innecesarios ni hacer comentarios
no relevantes a la temática de la clase, para no saturar la comunicación.
21.- El estudiante deberá seguir las instrucciones del profesor.
22.- El estudiante deberá permanecer atento durante la clase, evitando el uso de otros
dispositivos. El celular solo puede ser utilizado como medio de contacto para la clase.
NOTA: Es importante la cooperación de los estudiantes para el buen desarrollo de
las actividades propuestas en los espacios virtuales. De no cumplir con las indicaciones dadas el establecimiento procederá a aplicar medidas formativas, como diálogo con el estudiante, apoderado, reparación, mediación, derivación a dupla psicosocial, entre otros.
PROFESORES Y/O ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
El rol del profesor en este contexto es fundamental dado el componente emocional que entra en juego en este escenario incierto. Es primordial que el nexo que se establezca entre docente y estudiante esté centrado en la contención, en la valoración explícita del esfuerzo realizado por el estudiante y en entregar de manera clara las reglas que utilizarán para comunicarse a distancia, teniendo en cuenta que es una realidad nueva donde todos estamos en un aprendizaje.
INDICACIONES PROFESORES Y/O ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
1.- Si el docente o asistente de la educación, no puede realizar la clase en el horario
acordado, debe dar aviso con 30 minutos de antelación. Si se presentara una falla
técnica en el mismo instante de la clase, avisar a los estudiantes por los diferentes
medios informativos con los que los contacta, a los apoderados y a UTP.
2. Si la clase no pudiera realizarse, el profesor o asistente de la educación, debe
reprogramarla e informar a los estudiantes y apoderados por los distintos medios de
comunicación que utilice (WhatsApp, Instagram).
3.- Contar, en la medida de lo posible, con un lugar determinado para el correcto desarrollo de la clase, de esta forma, evitar los ruidos o intervenciones externas. Se sugiere que el espacio tenga buena iluminación, sin distractores, y alejada de la circulación de otras personas.
4.- El profesor debe ingresar antes que los estudiantes para chequear aspectos técnicos de la clase.
5.- El profesor debe cuidar la presentación personal. Dar el ejemplo utilizando ropa
apropiada para una actividad formal. Motivar a sus estudiantes a estar bien presentados.
6.- Al inicio de cada clase, el docente o asistente de la educación, informará a sus
estudiantes que se iniciará el proceso de grabación de estas, siendo este material de
uso exclusivo del establecimiento.
7.- El docente, pasará lista al inicio de la clase y/o en cualquier momento de ésta, ya
sea verbalmente o anotando a los presentes a través de la observación de su pantalla.
8.- El docente deberá hablar claro y dar espacio para las preguntas por parte de los
estudiantes. También utilizar este contexto no sólo para entregar contenidos, si no
también para recoger información importante sobre el estado emocional y de salud
del estudiantado.
9.- El profesor avisará al apoderado mediante correo o teléfono si el estudiante no
cumple con las normas establecidas para participar de la clase on-line.
PADRES Y APODERADOS
El rol de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos se hace presente hoy más que nunca. El trabajo que realicen ustedes junto a los docentes de su comunidad educativa permitirá continuar con la formación de sus pupilos aunque sea de una forma diferente. Se agradece el esfuerzo y apoyo que entregan. Este es un escenario nuevo que estamos construyendo entre todos los que somos comunidad educativa. Mantengan el vínculo con su escuela/liceo, es importante no cortar este vínculo.
INDICACIONES PADRES Y APODERADOS
1.- Tratarán, en la medida de lo posible, de contar con un lugar determinado para que su pupilo participe de la clase, para de esta forma evitar los ruidos o intervenciones externas.
2.- No podrán intervenir en las clases, solo podrán prestar ayuda técnica en relación
con la plataforma cuando su pupilo lo requiera. (recordemos que estamos en una hora
de clases). En el caso de estudiantes de cursos de educación inicial y NB1, podrán
ser acompañados por un adulto responsable que apoye al alumno en cuanto a aclarar
dudas, el desarrollo de las actividades y otros, previa coordinación con el docente.
3.- Pueden monitorear la clase, pese a lo anterior, no puede intervenir con observaciones mientras se desarrolla esta, para optimizar el curso de la videoconferencia.
4. Velarán desde su hogar, para que su estudiante mantenga una actitud respetuosa con su docente, compañeros mientras dura cada clase y que cumpla con los puntos señalados en el protocolo.
5.- Serán responsables de proveer los insumos y materiales para la ejecución de las
tareas de los estudiantes, además de supervisar el proceso de estudio y jornada diaria
efectiva para cada hijo(a).
6.- Deberán, en caso de requerirlo, comunicarse con el profesor responsable para solucionar algún tipo de problemática o consulta vinculada a la tarea respectiva a
través del correo electrónico institucional del docente, quien contestará en los tiempos
disponibles.
7.- Fomentar un trabajo planificado diariamente, que considere tiempos de recreación
(personales) y familiares.
DIGITAL