PRESS CLIPING PACE UAH

MARTES 4 DE AGOSTO

 Tele 13

Mineduc e informe de la ONU sobre retorno a clases: “Esperamos volver a abrir nuestras escuelas”

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que el cierre prolongado de los centros educacionales podría generar una “catástrofe generacional”. Desde el Ministerio de Educación, Raúl Figueroa, se refirió a “la necesidad de darle prioridad a un retorno en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan”.
—————————————————————————————–
MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO


Tele 13
El nuevo plan “paso a paso” que prepara el gobierno para reabrir colegios y jardines infantiles

Dos protocolos: uno para educación parvularia y otro para educación escolar son los documentos que afina el Ministerio de Educación y que son la guía para materializar las reaperturas de colegios y jardines infantiles que silenciosamente han comenzado a funcionar en el país. Esta semana el gobierno concretará un nuevo paso: Salud eliminará la restricción nacional que existe sobre los establecimientos educacionales para reabrir sus puertas.

El Periodista
Más Acceso a la Educación Superior: Ya están publicados ensayos online de la nueva Prueba de Transición 2021

El Ministerio de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile publicaron hoy modelos online de la prueba, que permitirá a los estudiantes prepararse para la evaluación que es parte del proceso de admisión 2021 a las universidades. La inscripción para rendir la prueba, que se tomará el 4 y 5 de enero de 2021, sigue abierta hasta el 21 de agosto en acceso.mineduc.cl.

Se trata de siete modelos de las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática, así como de las pruebas electivas de Historia y Ciencias Sociales, Ciencias Biología, Ciencias Física, Ciencias Química y Ciencias para egresados de la Educación Media Técnico Profesional, a las que se puede acceder libremente y en las que los jóvenes podrán responder una a una las preguntas, considerando el tiempo de duración de cada evaluación.
—————————————————————————————–
JUEVES 6 DE AGOSTO


El Mostrador
Más Matthei asegura que en Providencia es “absolutamente imposible” volver a las clases presenciales: “Un 85% de nuestros alumnos vienen de comunas distintas”

Como ha sido la tónica, el alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, en la misma línea de varios ediles, sostuvo que “es absolutamente imposible” el retorno a las clases presenciales en medio de la pandemia. Esto luego de que su comuna pasara a la etapa del “transición” del denominado plan “Paso a Paso” a partir del próximo lunes 10 de agosto.

Según consigna Emol, la excandidata presidencial, en conversación con el matinal “Bienvenidos” de Canal 13, explicó que “en Providencia creo que es absolutamente imposible volver a clases durante este año. Un 85% de nuestros alumnos vienen de muchas comunas distintas y por eso que fuimos una de las primeras en cerrar nuestros colegios”.

De acuerdo a Matthei, la decisión de adoptó debido a que “se dieron cuenta de que podían importar el virus de muchas partes”. “Si aquí se daba un foco podíamos exportarlo a muchas otras comunas”, afirmó.

Pauta
El desafío del regreso a clases en el mundo

Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó los efectos y consecuencias que ha tenido la pandemia en la educación, en especial por la suspensión de clases. El secretario general, Antonio Guterres, afirmó que el cierre prolongado de los centros educacionales podría generar una “catástrofe generacional” en la que cerca de 1.600 millones de estudiantes se han visto perjudicados. Debido a esto, la ONU solicitó que sea una prioridad el regreso seguro a las salas de clases en los lugares en que la pandemia esté más controlada. 

El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que en septiembre el regreso a clases europeo será la “prueba de fuego”, sin embargo, Alemania puede ser un ejemplo para seguir.

El Desconcierto
Mineduc descarta repitencia o “promoción automática” de curso de todos los alumnos

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, afirmó que no es una solución dejar repitiendo a alumnos o que todos pasen de curso automáticamente en el marco de las clases online que se desarrollan en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19.

“Uno no puede dejar repitiendo a todos los niños porque el sistema tiene una progresión, se necesitan alumnos nuevos que ingresen y tampoco creemos que simplemente promoverlos a todos automáticamente sea una solución”, afirmó Figueroa en conversación con Bienvenidos.

24 Horas
Ministro de Educación llama a alcaldes que anunciaron que no reabrirán colegios en 2020: “Aporten en soluciones concretas”

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, emplazó a los alcaldes del país que han manifestado su intención de no reabrir colegios de sus comunas durante este año, producto de la pandemia de coronavirus.

En conversación con Canal 13, el secretario de Estado hizo referencia en particular a las palabras de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, luego que esta declarara que “es absolutamente imposible volver a clases durante este año”.

Para Figueroa, “cuando un alcalde en general, hoy día lo decía la alcaldesa (Matthei), señala a un semestre completo de terminar el año de que no se van a abrir los establecimientos, yo creo que es una decisión que es evidentemente apresurada”.
—————————————————————————————–
VIERNES 7 DE AGOSTO


El Desconcierto
Más Paula Daza: “La vuelta a clases es decisión del Ministerio de Educación”

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó este viernes que hoy se publicó un decreto donde se plantea que en la etapa 4 del plan Paso a Paso, de Apertura Inicial, el Ministerio de Educación (Mineduc) puede determinar cuáles son aquellos lugares donde se podrían retomar las clases presenciales tras su suspensión a causa de la pandemia del coronavirus en nuestro país.

“La vuelta a clases es decisión del Ministerio de Educación. El Ministerio de Salud lo que hace es poner sobre la (mesa) aquellos criterios que debieran existir del punto de vista sanitario, para que los niños puedan ir al colegio”, sostuvo durante una actividad efectuada en la comuna de Providencia, donde fue consultada sobre el posible retorno a los colegios de los estudiantes de las regiones de Los Ríos y Aysén.

La Tercera
Decreto levanta suspensión de clases a comunas en Fase 4 y 27 colegios ya piden retorno 

Durante esta jornada, el Ministerio de Salud informará a través del Diario Oficial el término de la restricción que existe para las clases presenciales en los colegios, medida que rige desde el 16 de marzo, hace exactos 147 días. Si bien esto no implica una reapertura automática de los establecimientos, se trata del primer paso hacia el desconfinamiento educacional.

Hasta ahora, nueve colegios y cinco jardines infantiles de localidades insulares o rurales, que reúnen a dos mil niños, ya volvieron a clases. Pero hoy el Ministerio de Educación está revisando las solicitudes de otros 27 establecimientos, de todo el país, que igualmente pidieron reabrir sus puertas.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, explica que, en la práctica, cualquier colegio puede actualmente solicitar su reapertura, pero la autorización se analiza caso a caso. Por ejemplo, no podrían reabrir los 4.900 colegios ubicados en comunas que están en las dos primeras fases del plan “Paso a Paso” (cuarentena y transición), donde hay 2,2 millones de escolares.

CNN Chile
Más Rodrigo Delgado por retorno a clases: “No puede pasar que el ministro piense que los alcaldes no somos sus aliados” 

El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) aseguró que “la mayoría de los alcaldes en Chile están con el ánimo de colaborar” en torno a este tema, pero aseguró que “lo peor es poner una fecha porque eso estresa el sistema”.

Publimetro
1,2,3 por mí y toda mi escuela: lanzan programa educativo inclusivo para niños y niñas del país

La educación es la base de la construcción de una sociedad y la diversidad es inherente a ella, es por ello que Fundación Ronda y Fundación Educación 2020 crean esta alianza que busca entregar soluciones para gestionar la diversidad a través de la innovación pedagógica, con el objetivo de generar espacios educativos más inclusivos, que promuevan experiencias formativas significativas y así entregar un programa educativo inclusivo.

El lanzamiento de esta alianza coincidirá con el mes de la conmemoración del Día del Niño, fecha en la que se hace más relevante aún considerando el contexto pandemia, en el que alrededor de mil millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo se encuentran sin clases presenciales y que, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, los más afectados serán los estudiantes más vulnerables, en situación de migración, de pueblos originarios y con necesidades educativas especiales. De ahí la importancia de promover una educación de calidad para todas las personas, por eso, el programa 1,2,3 por mí y por toda mi escuela, busca generar espacios realmente inclusivos, en donde se valore la diversidad, en todos los niveles educativos.
—————————————————————————————–
DOMINGO 9 DE AGOSTO


Tele 13
Más Ministro de Educación: “Este año, 80 mil jóvenes van a abandonar el sistema escolar por la pandemia”

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, dijo que las cifras del organismo indican que en 2020 habría 80 mil niños y jóvenes que “van a abandonar el sistema escolar por la pandemia” del coronavirus.

En entrevista con Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado se refirió a la situación de las clases presenciales en el marco de la crisis sanitaria en Chile.

“Siempre hemos sabido (…) que una prolongada suspensión de clases presenciales afecta una serie de elementos”, dijo Figueroa.

A su vez, enfatizó que “también es muy importante que en la medida que las medidas sanitarias lo permiten es necesario volver a las clases”.

En ese sentido, manifestó que “el primer elemento central (…) es la seguridad. Si no se dan las condiciones de seguridad eso no va a ocurrir”.

Tele 13
Mario Aguilar responde a declaraciones de Ministro de Educación: “Ha ofendido al profesorado”

El Presidente del Colegio de Profesores rechazó las declaraciones de Raúl Figueroa en el programa Mesa Central y señaló que “se pasó de la raya”.

A través de Twitter, el presidente del Colegio de Profesores aseguró que el Ministro de Educación “se pasó de la raya” y “ha ofendido al profesorado”.

“Usted ha dicho poco menos que estamos cómodos con esta situación (…) eso es una falta de respeto con centenares y miles de profesores que han hecho un tremendo esfuerzo trabajando el doble, el triple, manteniendo las clases a distancia, con nulo o mínimo apoyo del Ministerio de Educación”, señaló Aguilar.

El presidente del colegiado aseguró que “forzar el retorno a clases poniendo en riesgo la salud de las personas, no es ninguna solución. Nosotros defendemos la vida, por eso estamos oponiéndonos a un retorno a clases, porque no hay garantías de seguridad. La vida y la salud es lo primero (…) eso vamos a seguir defendiendo aunque a usted no le guste”, cerró Aguilar.