PRESS CLIPING PACE UAH
LUNES 10 DE AGOSTO
Biobio Chile
Paris por retorno a clases: Depende del Mineduc, idealmente donde haya cero circulación viral
Paris afirmó que comprende los temores de los padres al retorno a clases, pero que hasta ahora, los colegios que han retomado las clases presenciales han sido por pedido de los sostenedores, principalmente municipalidades.
“Lo ideal es que los lugares en que se reabran las escuelas haya cero circulación viral (…) Pero lo más fundamental es que eso depende de nuestro ministro de Educación y el Ministerio de Educación”, afirmó.
Igualmente, Paris indicó que la labor del Minsal será establecer protocolo y fiscalizar que se cumplan, pero el retorno a clases presenciales debe ser decidido por el Ministerio de Educación.
Pauta
Raúl Figueroa interpela al Colegio de Profesores: “Las clases presenciales son irremplazables”
“Nadie está diciendo que aquí hay que forzar un retorno. Si no se puede, si no se dan las condiciones, no se van a abrir esas escuelas. Pero si se dan las condiciones, ¿qué vamos a hacer?, ¿las vamos a mantener cerradas?”, pregunta en Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, el ministro de Educación Raúl Figueroa. “Yo creo que es muy importante que el Colegio de Profesores diga derechamente que no hay nada como las clases presenciales. Las clases presenciales son irremplazables. Me llama la atención que no digan que en la medida en que se den las condiciones hay que hacer un esfuerzo para volver”, agrega.
Diario U. de Chile
Regreso presencial a clases: la pretensión del Mineduc que no logra convencer
La académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Lorena Rodríguez, recordó que los niños no son inmunes al coronavirus, y que si bien está la posibilidad de que no sufran los síntomas, igualmente pueden ser portadores y contagiar a sus familias.
Radio Duna
Ministro de Educación: “Uno quisiera ver al Colegio de Profesores trabajando con las comunidades en que se generen los aspectos clave para abrir las escuelas”
Además agregó que la vuelta a clases empezará por las comunas que están en Fase 4, porque primero se deben cumplir las medidas sanitarias.
Biobio Chile
Desconfinamiento: Mineduc entrega plan con orientación para reapertura a escuelas en zonas de fase 4
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló ante la comisión de Educación del Senado, que el plan con las orientaciones para la reapertura de los colegios el 2020, ya fue entregado a las escuelas que están en zonas de fase 4, agregando que 30 establecimientos han solicitado reabrir.
Desde el Colegio de Profesores, insistieron que no aceptarán un regreso a clases presenciales impuesto, reiterando que se debe conformar una mesa de trabajo para consensuar el retorno.
Pese a la convicción de Figueroa para explicar el plan con las orientaciones del regreso a las clases presenciales; la falta de participación de las comunidades en el diseño del documento, sigue siendo la principal dificultad para su implementación, luego que el propio Mineduc renunciara a su rol y dejara en mano de los sostenedores la decisión de reabrir o no los colegios en pandemia.
—————————— —————————— —————————–
MARTES 11 DE AGOSTO
CNN Chile
Ministro de Educación descartó cierre de universidades por pandemia: “No vemos que exista un riesgo”
Raúl Figueroa se refirió al preocupante aumento que se vería este año en términos de niñas, niños y adolescentes que se alejan del sistema educacional. Además, aseguró que el retorno a clases “se hará sólo en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan”.
—————————— —————————— —————————–
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Tele 13
Experto recomienda evitar el regreso a clases en 2020: “Es echarle bencina al fuego”
Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, cree que la zona norte y la RM tienen alto riesgo de rebrotes. El sur del país podría ser la excepción.
—————————— —————————— —————————–
JUEVES 13 DE AGOSTO
Publimetro
Ministro de Educación insiste: “Las clases presenciales son irreemplazables”
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró la postura del Gobierno de concretar la reapertura de los colegios en comunas donde las condiciones sanitarias lo permitan, específicamente aquellas que pasen a la Fase 4 del plan de desconfinamiento “Paso a Paso”.
“Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, el retorno a clases se sostiene sobre la base de tres pilares fundamentales: la seguridad, la voluntariedad y la gradualidad. En ese contexto, los lugares donde se puede volver a abrir las escuelas tienen que ser aquellos donde se den las condiciones sanitarias para eso”, aseguró el titular del Mineduc.
Figueroa expresó que “las clases presenciales son irreemplazables y en ese sentido en la medida que se den las condiciones sanitarias que lo permitan es importante que los alumnos que puedan vuelvan a reencontrarse en ese espacio”.
—————————— —————————— —————————–
VIERNES 14 DE AGOSTO
La Tercera
El impacto de la educación a distancia
Un nuevo estudio del Centro de Estudios Públicos alerta sobre los distintos ámbitos en que las clases a distancia afectan a los alumnos. En base a datos nacionales y experiencias internacionales, ya se vislumbran las secuelas que van evidenciando los estudiantes chilenos tras cinco meses de clases vía internet. Nutrición, convivencia familiar, salud mental y alteraciones en el aprendizaje son algunas de las áreas afectadas.
Tele 13
Las distintas estrategias para reabrir los colegios en 15 países
Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile analizó el regreso a clases en 15 países. La flexibilidad y el diálogo con las comunidades fueron claves en el proceso, además del cumplimiento de protocolos y planes remediales.
Paris por retorno a clases: Depende del Mineduc, idealmente donde haya cero circulación viral
Paris afirmó que comprende los temores de los padres al retorno a clases, pero que hasta ahora, los colegios que han retomado las clases presenciales han sido por pedido de los sostenedores, principalmente municipalidades.
“Lo ideal es que los lugares en que se reabran las escuelas haya cero circulación viral (…) Pero lo más fundamental es que eso depende de nuestro ministro de Educación y el Ministerio de Educación”, afirmó.
Igualmente, Paris indicó que la labor del Minsal será establecer protocolo y fiscalizar que se cumplan, pero el retorno a clases presenciales debe ser decidido por el Ministerio de Educación.
Pauta
Raúl Figueroa interpela al Colegio de Profesores: “Las clases presenciales son irremplazables”
“Nadie está diciendo que aquí hay que forzar un retorno. Si no se puede, si no se dan las condiciones, no se van a abrir esas escuelas. Pero si se dan las condiciones, ¿qué vamos a hacer?, ¿las vamos a mantener cerradas?”, pregunta en Un Día Perfecto, de Radio PAUTA, el ministro de Educación Raúl Figueroa. “Yo creo que es muy importante que el Colegio de Profesores diga derechamente que no hay nada como las clases presenciales. Las clases presenciales son irremplazables. Me llama la atención que no digan que en la medida en que se den las condiciones hay que hacer un esfuerzo para volver”, agrega.
Diario U. de Chile
Regreso presencial a clases: la pretensión del Mineduc que no logra convencer
La académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Lorena Rodríguez, recordó que los niños no son inmunes al coronavirus, y que si bien está la posibilidad de que no sufran los síntomas, igualmente pueden ser portadores y contagiar a sus familias.
Radio Duna
Ministro de Educación: “Uno quisiera ver al Colegio de Profesores trabajando con las comunidades en que se generen los aspectos clave para abrir las escuelas”
Además agregó que la vuelta a clases empezará por las comunas que están en Fase 4, porque primero se deben cumplir las medidas sanitarias.
Biobio Chile
Desconfinamiento: Mineduc entrega plan con orientación para reapertura a escuelas en zonas de fase 4
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló ante la comisión de Educación del Senado, que el plan con las orientaciones para la reapertura de los colegios el 2020, ya fue entregado a las escuelas que están en zonas de fase 4, agregando que 30 establecimientos han solicitado reabrir.
Desde el Colegio de Profesores, insistieron que no aceptarán un regreso a clases presenciales impuesto, reiterando que se debe conformar una mesa de trabajo para consensuar el retorno.
Pese a la convicción de Figueroa para explicar el plan con las orientaciones del regreso a las clases presenciales; la falta de participación de las comunidades en el diseño del documento, sigue siendo la principal dificultad para su implementación, luego que el propio Mineduc renunciara a su rol y dejara en mano de los sostenedores la decisión de reabrir o no los colegios en pandemia.
——————————
MARTES 11 DE AGOSTO
CNN Chile
Ministro de Educación descartó cierre de universidades por pandemia: “No vemos que exista un riesgo”
Raúl Figueroa se refirió al preocupante aumento que se vería este año en términos de niñas, niños y adolescentes que se alejan del sistema educacional. Además, aseguró que el retorno a clases “se hará sólo en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan”.
——————————
MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO
Tele 13
Experto recomienda evitar el regreso a clases en 2020: “Es echarle bencina al fuego”
Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, cree que la zona norte y la RM tienen alto riesgo de rebrotes. El sur del país podría ser la excepción.
——————————
JUEVES 13 DE AGOSTO
Publimetro
Ministro de Educación insiste: “Las clases presenciales son irreemplazables”
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, reiteró la postura del Gobierno de concretar la reapertura de los colegios en comunas donde las condiciones sanitarias lo permitan, específicamente aquellas que pasen a la Fase 4 del plan de desconfinamiento “Paso a Paso”.
“Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, el retorno a clases se sostiene sobre la base de tres pilares fundamentales: la seguridad, la voluntariedad y la gradualidad. En ese contexto, los lugares donde se puede volver a abrir las escuelas tienen que ser aquellos donde se den las condiciones sanitarias para eso”, aseguró el titular del Mineduc.
Figueroa expresó que “las clases presenciales son irreemplazables y en ese sentido en la medida que se den las condiciones sanitarias que lo permitan es importante que los alumnos que puedan vuelvan a reencontrarse en ese espacio”.
——————————
VIERNES 14 DE AGOSTO
La Tercera
El impacto de la educación a distancia
Un nuevo estudio del Centro de Estudios Públicos alerta sobre los distintos ámbitos en que las clases a distancia afectan a los alumnos. En base a datos nacionales y experiencias internacionales, ya se vislumbran las secuelas que van evidenciando los estudiantes chilenos tras cinco meses de clases vía internet. Nutrición, convivencia familiar, salud mental y alteraciones en el aprendizaje son algunas de las áreas afectadas.
Tele 13
Las distintas estrategias para reabrir los colegios en 15 países
Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile analizó el regreso a clases en 15 países. La flexibilidad y el diálogo con las comunidades fueron claves en el proceso, además del cumplimiento de protocolos y planes remediales.