PRESS CLIPING PACE UAH
LUNES 24 DE AGOSTO
CNN Chile
“Efecto de la crisis”: Cepal y Unesco advierten una reducción en los recursos educacionales de América Latina
Las entidades llamaron a las autoridades latinoamericanas a poner “urgente atención” en salvaguardar el financiamiento de la educación como una “prioridad fundamental” en la región, considerada la más desigual del mundo.
——————————
MARTES 25 DE AGOSTO
T13
Año escolar 2020: Qué criterios propone el Mineduc para pasar de curso (y quiénes repetirán el año)
El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó un documento a los establecimientos del país con los criterios de evaluación y promoción de los cursos durante este año marcado por la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.
Según rescata El Mercurio, en el documento se plantea la opción de repitencia cuando el establecimiento haya perdido todo tipo de contacto con el estudiante. “Si a pesar de los esfuerzos no hay forma de contactarlos o el contacto es inestable, se recomienda activar el comité de evaluación que junto al equipo directivo podrá tomar la decisión de promoción o repitencia”.
En relación a las evaluaciones, se considerará el logro de los objetivos de las asignaturas del plan de estudio. “La recomendación es priorizar asignaturas fundamentales para el desarrollo de capacidades básicas (…) Esta priorización deberá incluir Lenguaje y Matemática y puede contemplar la integración de asignaturas”, explicó al diario Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General.
Biobio Chile
Mineduc confirma que notas de cuarto medio de este año serán consideradas para el NEM
El ministerio de Educación confirmó que las notas de los cuartos medios se considerarán para el cálculo de las Notas de Enseñanza Media (NEM), pese a que no registran evaluaciones sumativas, indicando que de excluirse se estaría perjudicando a esta generación.
Además, indicaron que los estudiantes podrán cerrar el año escolar con sólo una nota por asignatura, pudiendo además los colegios reducir el número de ramos a evaluar. El acta de calificaciones, en tanto, deberá estar lista el 18 de diciembre.
Así lo confirmó el subsecretario Juan Eduardo Vargas, que argumentó que las notas se considerarán en el NEM porque históricamente el promedio de notas de los cuarto medios es mejor que las notas finales de los demás cursos de enseñanza media, por lo tanto, si se excluyeran del NEM, se estaría perjudicando a esta generación.
——————————
VIERNES 21 DE AGOSTO
CNN Chile
“Chao Dicom”: Este miércoles entró en vigencia la ley que prohibe informar las deudas por estudios en Boletín Comercial
Este miércoles entró en vigencia la ley “Chao Dicom”, que elimina del Boletín Comercial y otros registros a todos los deudores educativos.
La normativa modifica la ley N°19.628 sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informen las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles, esto incluye todos los créditos de educación superior y también aquellos destinados al pago de educación escolar.
——————————
JUEVES 27 DE AGOSTO
El Mostrador
El desolador pronóstico del Mineduc: estudiantes podrían perder un 88% de los aprendizajes debido a la interrupción de clases presenciales
La investigación del Mineduc junto al Banco Mundial mostró la medición de una serie de indicadores del sistema educativo, tales como el impacto en los resultados de aprendizaje, la escolaridad, los resultados de la prueba PISA, la efectividad de las medidas de mitigación, entre otros, constatando un retroceso evidente de estos.
——————————
VIERNES 28 DE AGOSTO
La Tercera
Ministro de Educación por retorno presencial a clases en 2020: “Cerrarle la puerta a esos establecimientos que quieren y pueden volver a funcionar sería un error”
El ministro Raúl Figueroa, abordó los resultados de un estudio realizado por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial que reveló el impacto de de la suspensión de clases en el aprendizaje de los alumnos chilenos e insistió en que “cerrarle la puerta” a los establecimientos que quieren y pueden volver de manera presencial “sería un error”.
Según reveló este análisis, en caso que este escenario se prolongue por 10 meses, la escolaridad ajustada según aprendizaje en Chile podría caer de 9,6 años a 8,3 años, lo que representaría un retroceso de 1,3 años.
Además, los estudiantes de menores recursos (quintil 1) podrían perder, en promedio, un 95% de sus aprendizajes; mientras que los estudiantes de mayores recursos (quintil 5), podrían perder un 64%”, alerta el Mineduc.
“Las brechas se profundizan como consecuencia de la pandemia y eso a nosotros nos preocupa muchísimo”, sostuvo Figueroa, quien llamó que se deben hacer todos los esfuerzos y “no descartar ninguna alternativa” para mitigar los efectos negativos a través de apoyo pedagógico, recursos económicos, favorecer en la medida que se pueda la experiencia escolar.
——————————
SÁBADO 29 DE AGOSTO
Cooperativa
Ministro de Educación acusó “campaña del terror” contra regreso a clases presenciales
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, cuestionó la postura de la oposición frente a un posible retorno de las clases presenciales, y acusó una supuesta “censura” para evitar debatir sobre este tema.
El titular de Educación manifestó en Cooperativa que “frente a una realidad que es cada vez más evidente, que la suspensión de clases presenciales genera efectos negativos en los alumnos, se ha generado una especie de censura frente a siquiera la posibilidad de hablar de una eventual apertura de los establecimientos”.
“Cuesta entender esa censura, porque siendo tan importante la educación y habiendo un consenso de tantos años sobre su relevancia, hoy día parece que para un sector la educación dejó de ser prioritaria –expuso el ministro-. La oposición ha tenido, lamentablemente, un rol en esto que no se condice con la prioridad que ha tenido la educación en el debate nacional en los últimos 10 años”.