PRESS CLIPING PACE UAH
LUNES 21 DE SEPTIEMBRE
Biobio
Técnico-profesional: más especialidades podrán convalidar ramos al pasar de secundaria a profesional
El subsecretario de Educación, Jorge Poblete, anunció que estudiantes secundarios de la enseñanza técnico-profesional de 11 especialidades podrán reconocer tres o más de sus asignaturas aprobadas en instituciones de educación superior.
Poblete explicó que la medida “es una excelente noticia porque viene a fortalecer este desafío de seguir perfeccionando y brindando oportunidades al mundo técnico-profesional de continuar su trayectoria educativa para poder incorporarse al mundo laboral con mejores herramientas y mayores capacidades para aportar al desarrollo de Chile”
Biobio
La comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general y en particular el proyecto que fija el cálculo para el pago de la subvención escolar a los colegios que han vuelto a la presencialidad.
Fueron 12 las indicaciones que se aprobaron finalmente en la discusión en particular de este Proyecto de Ley, sin embargo, el proyecto avanzó con reserva de constitucionalidad.
Desde la oposición han señalado que el proyecto era discriminatorio respecto de aquellos colegios que, por diferentes circunstancias, no van a poder volver en el transcurso de este año, razón por la cual se ingresaron las indicaciones.
La iniciativa es de exclusiva iniciativa del Ejecutivo, por lo que tanto el ministro de Educación, Raúl Figueroa, y los parlamentarios oficialistas hicieron reserva de constitucionalidad en cada una de las 12 indicaciones que fueron aprobadas durante el proceso legislativo.
——————————
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
CNN Chile
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, descartó la posibilidad de un cierre anticipado del año escolar 2020, y en conversación con CNN Chile, hizo hincapié en la necesidad de “volver a la experiencia escolar de forma presencial” pese a que el Colegio de Profesores se niega al retorno a clases.
De acuerdo con el titular de la cartera, “todo esfuerzo que podamos hacer como país para recuperar esa experiencia es fundamental”, aludiendo a las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud en el plan Paso a Paso para el desconfinamiento del país.
Según Figueroa, y de acuerdo a las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, aquellos establecimientos que están en el Paso 3 pueden solicitar la apertura y sería la Secretaría Regional de la Salud quien verifique las condiciones sanitarias adecuadas para que dichos recintos abran sus puertas.
——————————
MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
La Tercera – Qué Pasa
Equidad de género como criterio en la acreditación de las instituciones de educación superior en Chile
Las brechas horizontales se observan en un acceso y permanencia diferencial por áreas y disciplinas, donde las mujeres acceden a carreras relacionadas a su rol tradicional de cuidados, desempeñándose menos en las áreas STEM (por sus siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). De hecho, el más reciente informe de ONU Mujeres muestra que Chile posee un 34% de mujeres en estas áreas, lejos de la paridad que poseen siete países de Latinoamérica y el Caribe. Es importante que ingresen más mujeres en STEM, así como que se valoren más las disciplinas del cuidado. Tampoco podemos olvidar las lamentables situaciones de acoso, hostigamiento y violencia de género en las instituciones de educación superior chilenas.
——————————
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE
Biobio
¿Cuáles medidas contra el covid-19 tomarán los colegios capitalinos que quieren volver a clases?
Clases en la mañana, por turnos y horarios diferenciados en los ingresos, salidas y regresos, son algunas de las medidas, junto a las sanitarias, con las que se preparan los colegios que elevaron la solicitud para retomar las actividades educacionales presenciales en la región Metropolitana.
Según declaró este jueves el ministro de Educación, Raúl Figueroa, en Expreso Bío Bío, entre 22 y 25 establecimientos han pedido autorización para volver a las aulas en la capital.
Entre ellos están los del Seduc, tales como Huelén, Los Andes de Vitacura, Cordillera de Las Condes y Tabancura.
Biobio
Congreso aprueba suspensión de evaluación docente 2020 y queda lista para convertirse en Ley
El miércoles, con 145 votos a favor y 3 en contra, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de la evaluación docente este 2020 en línea con la emergencia sanitaria.
Con el fin del trámite legislativo, la iniciativa quedó en condiciones de ser enviada al Gobierno para su promulgación y convertirse en Ley.
La medida dispone que los profesores que deseen acogerse a esta excepción deberán solicitarlo al sostenedor respectivo.
Este estará obligado a darle curso, “produciéndose de pleno derecho la suspensión”, indicaron desde la Cámara.
——————————
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
Biobio
CNA entrega fechas del proceso para fijar nuevos estándares de acreditación de la educación superior
La Comisión Nacional de Acreditación dio a conocer este viernes las fechas del proceso para fijar nuevos criterios en la certificación de instituciones de educación superior.
A través de un comunicado, la CNA indicó que los nuevos criterios estarán disponibles entre el 9 al 30 de octubre en su plataforma Web, de forma abierta al público, para que se hagan las revisiones, consultas o recomendaciones correspondientes.
Se proyecta concluir el proceso con la sanción de los textos finales antes de fines de diciembre, respetándose la disposición que estipula que la entrada en vigencia de estas normas será 24 meses después de su aprobación por la CNA. Hasta ese entonces, las instituciones continuarán siendo evaluadas bajo las normas actuales.
——————————
DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE
Biobio
Consejo de Rectores buscará ley corta para suspender el proceso de fijación de aranceles regulados
El Consejo de Rectores (Cruch) buscará conseguir una ley corta que permita suspender el proceso de la fijación de los aranceles regulados y pide instalar una mesa de trabajo, para superar las marcadas diferencias que tienen con el ministerio de Educación.
Luego del voto de rechazo unánime que emitió el último pleno del Consejo de Rectores contra el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, por la forma en que ha llevado adelante la discusión de los aranceles regulados y las marcadas diferencias con el Mineduc, el Cruch buscará el apoyo de los parlamentarios para que impulsen una ley corta, que postergue su implementación.