PRESS CLIPING PACE UAH
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE
Diario U. de Chile
Marcelo Trivelli: Se necesita creatividad e innovación para hacernos cargo de la inmoralidad que significa mantener las diferencias gigantescas entre escuelas y grupos sociales. Si bien en Chile, en la cobertura en educación básica hay solo dos puntos porcentuales de diferencia entre el quintil más rico y el más pobre, esta se agranda en media, llegando a quince puntos porcentuales. Y esto tiene un impacto directo en los aprendizajes y, por lo tanto, en el futuro de dichos estudiantes.
—————————— —————————— —————————–
JUEVES 8 DE OCTUBRE
Biobío Chile
Diversos académicos y expertos en educación sostuvieron que es fundamental conformar una mesa de trabajo amplia para planificar el retorno a las clases presenciales el 2021, ante la falta de diálogo del Ministerio de Educación sobre el tema.
Todos coincidieron en que es necesario dar confianza a las comunidades educativas para una reapertura de las escuelas. Mientras que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, responsabilizó a los alcaldes de la poca acogida que ha tenido el llamado a retornar y aseguró que les ha faltado carácter y liderazgo.
—————————— —————————— —————————–
VIERNES 9 DE OCTUBRE
Tomando en cuenta la complejidad de este año y las solicitudes de varios jóvenes que, por diversos motivos, no pudieron inscribirse antes, el Ministerio de Educación informó que se abrirá un plazo especial de inscripción para rendir la Prueba de Transición 2021 (PDT).
Este último proceso se realizará entre el miércoles 14 de octubre a las 09:00 horas y el viernes 16 del mismo mes a las 21:00 horas. En él, tanto los estudiantes de cuarto medio como todos quienes quieran postular a las 43 universidades adscritas al nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior podrán registrarse para rendir la prueba el 4 y 5 de enero de 2021.
Los alumnos que están cursando su último año de enseñanza media en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, sumándose a los más de 168 mil jóvenes que ya accedieron al beneficio.
Con pesimismo ven el año 2021 las universidades del Consejo de Rectores, y no es precisamente por un recrudecimiento de la pandemia, sino que por el recorte presupuestario del que serán objeto los planteles del Cruch, luego que el Gobierno señalara que el énfasis para el próximo año iba estar puesto en la recuperación del empleo y la reactivación económica.
Desde el organismo, señalan que el impacto financiero se arrastra desde el estallido social, que provocó una importante deserción de estudiantes, sumado a la baja de la matricula 2020 y los mayores recursos que han debido destinar por la pandemia, para mantener los procesos académicos.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, reconoció el trabajo que ha hecho todo el sistema para enfrentar la pandemia y aseguró que el presupuesto 2021 para la educación superior se incrementa un 2%, principalmente por la gratuidad.
—————————— —————————— —————————–
LUNES 12 DE OCTUBRE
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, fue el octavo en someterse a las preguntas del panel de Tolerancia Cero, espacio donde abordó los temas centrales de su cartera.
El secretario de Estado se refirió al polémico retorno a clases y al contexto actual de la pandemia, de cara al plebiscito del próximo 25 de octubre.
A continuación, repasamos los 5 momentos de Raúl Figueroa en el octavo capítulo de la nueva temporada del programa de debate político de CNN Chile.
1. Por el retorno a clases
2. Sobre el liderazgo
3. Por la educación a distancia
4. Por el cierre del año escolar
5. Sobre su postura de cara al Plebiscito
Expertos en educación criticaron el ministro de la cartera, Raúl Figueroa, quien afirmó que la emergencia sanitaria “va a golpear más fuerte” a la enseñanza pública. El secretario de Estado apuntó como esencial el rol de los colegios municipales para mitigar los efectos negativos de la crisis.
En entrevista con La Tercera, la autoridad advirtió que la suspensión prolongada de clases presenciales aumentará las brechas de aprendizaje y que las tasas de deserción podrían ser tres veces más altas que después del terremoto de 2010.
Es por ello que el secretario de Estado consideró fundamental recuperar la experiencia escolar y apuntó como esencial el rol de los colegios municipales en el contexto de la emergencia sanitaria.
JUEVES 8 DE OCTUBRE
Biobío Chile
Diversos académicos y expertos en educación sostuvieron que es fundamental conformar una mesa de trabajo amplia para planificar el retorno a las clases presenciales el 2021, ante la falta de diálogo del Ministerio de Educación sobre el tema.
Todos coincidieron en que es necesario dar confianza a las comunidades educativas para una reapertura de las escuelas. Mientras que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, responsabilizó a los alcaldes de la poca acogida que ha tenido el llamado a retornar y aseguró que les ha faltado carácter y liderazgo.
VIERNES 9 DE OCTUBRE
CNN Chile
Tomando en cuenta la complejidad de este año y las solicitudes de varios jóvenes que, por diversos motivos, no pudieron inscribirse antes, el Ministerio de Educación informó que se abrirá un plazo especial de inscripción para rendir la Prueba de Transición 2021 (PDT).
Este último proceso se realizará entre el miércoles 14 de octubre a las 09:00 horas y el viernes 16 del mismo mes a las 21:00 horas. En él, tanto los estudiantes de cuarto medio como todos quienes quieran postular a las 43 universidades adscritas al nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior podrán registrarse para rendir la prueba el 4 y 5 de enero de 2021.
Los alumnos que están cursando su último año de enseñanza media en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, sumándose a los más de 168 mil jóvenes que ya accedieron al beneficio.
Biobío Chile
Con pesimismo ven el año 2021 las universidades del Consejo de Rectores, y no es precisamente por un recrudecimiento de la pandemia, sino que por el recorte presupuestario del que serán objeto los planteles del Cruch, luego que el Gobierno señalara que el énfasis para el próximo año iba estar puesto en la recuperación del empleo y la reactivación económica.
Desde el organismo, señalan que el impacto financiero se arrastra desde el estallido social, que provocó una importante deserción de estudiantes, sumado a la baja de la matricula 2020 y los mayores recursos que han debido destinar por la pandemia, para mantener los procesos académicos.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, reconoció el trabajo que ha hecho todo el sistema para enfrentar la pandemia y aseguró que el presupuesto 2021 para la educación superior se incrementa un 2%, principalmente por la gratuidad.
LUNES 12 DE OCTUBRE
CNN Chile
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, fue el octavo en someterse a las preguntas del panel de Tolerancia Cero, espacio donde abordó los temas centrales de su cartera.
El secretario de Estado se refirió al polémico retorno a clases y al contexto actual de la pandemia, de cara al plebiscito del próximo 25 de octubre.
A continuación, repasamos los 5 momentos de Raúl Figueroa en el octavo capítulo de la nueva temporada del programa de debate político de CNN Chile.
1. Por el retorno a clases
2. Sobre el liderazgo
3. Por la educación a distancia
4. Por el cierre del año escolar
5. Sobre su postura de cara al Plebiscito
Biobío Chile
Expertos en educación criticaron el ministro de la cartera, Raúl Figueroa, quien afirmó que la emergencia sanitaria “va a golpear más fuerte” a la enseñanza pública. El secretario de Estado apuntó como esencial el rol de los colegios municipales para mitigar los efectos negativos de la crisis.
En entrevista con La Tercera, la autoridad advirtió que la suspensión prolongada de clases presenciales aumentará las brechas de aprendizaje y que las tasas de deserción podrían ser tres veces más altas que después del terremoto de 2010.
Es por ello que el secretario de Estado consideró fundamental recuperar la experiencia escolar y apuntó como esencial el rol de los colegios municipales en el contexto de la emergencia sanitaria.