COMIENZO AÑO ESCOLAR 2021

COMUNICADO Nº2  / 2021

Santiago, febrero 23 de 2021

Estimada Comunidad Insucana:

Les saludo a cada uno, y de manera muy especial a nuestros estudiantes y a sus padres y apoderados. 

Comentarles que el día de ayer, se realizó una reunión de trabajo “Mesa Comunal de Educación Pública” en la que pude participar representando a ADODICH (Asociación de Docentes Directivos de Chile). Cabe señalar que en esta reunión participaron las directivas de los gremios representantes de los estamentos que hacemos educación pública, tales como CONDESAN (Directores), Colegio de Profesores, APRONDE, AFESA y AFUNDES (de asistentes de la educación) además de algunos representantes de CEPAS (Centros de Padres y Apoderados) y finalmente algunos estudiantes de educación básica y media. 

Esta reunión también contó con la presencia de la directora de educación Bárbara Soto, miembros del nivel central de la Dirección de Educación y el alcalde Felipe Alessandri. 

Se discutieron diversas materias, todas en torno al retorno a clases presenciales para los 44 establecimientos educativos que son de dependencia municipal, analizando los pros y contras, las condiciones sanitarias, el proceso de vacunación, los recursos financieros, de infraestructura, la cobertura de horas de plan de estudios, la contratación de docentes y asistentes de la educación, entre otras temáticas. Finalmente, como lineamientos generales se acordó lo siguiente:

 1. Las clases parten este miércoles 3 de marzo en los 44 establecimientos de forma virtual. Por tanto, para el caso de nuestro establecimiento, se subirá a nuestra página web la información de horarios, profesores jefes y otros detalles importantes, no obstante, se desarrollarán conforme con un horario para cada curso. 

2. Las clases presenciales comenzarán idealmente en la quincena de abril, para dar tiempo a que se culmine el proceso de vacunación (segunda dosis) a todo el personal de educación, y con ello, propiciar las mejores condiciones de seguridad para las comunidades educativas. Cabe señalar además, que muchos establecimientos, incluyendo el Instituto Superior de Comercio, son sedes para las elecciones, que se desarrollarán el 11 de abril, por tanto, la idea sería retornar terminado este proceso eleccionario. No obstante, atendiendo a la particularidad de cada establecimiento y comunidad educativa, en la reunión señalada se acordó también respetar la voluntad de cada establecimiento y para ello, durante la primera semana de marzo se pondrá a disposición de nuestros padres y apoderados una encuesta en línea, con la finalidad de validar sus opiniones y evaluar la factibilidad de un regreso así sea antes de la fecha señalada o posterior. En paralelo, también se desarrollarán reuniones del “Consejo Escolar” organismo que tiene la facultad de tomar decisiones que representan a toda la comunidad escolar, pues cuentan con miembros de todos sus estamentos. 

3. El Gobierno y el MINEDUC han señalado que el ingreso a clases presenciales será voluntario y gradual, y que finalmente, la decisión la tienen los padres y apoderados. Sabemos que las clases presenciales son insustituibles, y sobre todo en nuestro contexto técnico profesional, y estamos apostando como comunidad educativa a un retorno 100% presencial al que idealmente se sumen todos nuestros estudiantes y apoderados, para lo cual necesitamos previamente dar señales concretas de seguridad y confianza, demostrando la correcta aplicación de los protocolos sanitarios y para ello, todo nuestro personal asistente de la educación retomará sus funciones el 1 de marzo en forma presencial, con un sistema de turnos, con la finalidad de realizar atención de público y dar cobertura a las necesidades institucionales. Asimismo, el personal docente asumirá sus funciones presencialmente también el 1 de marzo, para recibir los lineamientos de trabajo y luego, a partir del 3 de marzo, asumirá sus funciones a través de las clases virtuales. El establecimiento permanecerá abierto de lunes a viernes, en horario continuado de 9:00 a 18:00 horas para resolver inquietudes de estudiantes y apoderados. 

4. Respecto del uso del uniforme escolar para el retorno a clases presenciales, se informó en el Comunicado Nº1 y se confirma en este acto, la mayor flexibilidad, vale decir, como primera prioridad se solicita usar el uniforme, no obstante, se permitirá el uso de buzo, así sea el institucional u otro, idealmente de colores sobrios como el azul marino, negro, gris. 

5. Independientemente de la fecha del retorno presencial, JUNAEB continuará con la entrega de canastas de alimentos, conforme con las bases del Programa de Alimentación Escolar y tal como se desarrolló en 2020. 

6. La Dirección de Educación Municipal (DEM) realizó una compra de insumos sanitarios para satisfacer las necesidades de los 44 establecimientos. Estos insumos se distribuirán durante la primera semana de marzo a las escuelas y liceos. Asimismo, la DEM ha trabajado durante el verano y continuará durante marzo, haciendo la demarcación de todas las salas de clases en los 44 establecimientos, conforme con el distanciamiento de estudiantes establecido en los protocolos sanitarios. Cabe señalar que nuestro establecimiento tuvo la experiencia en enero 2021, con la aplicación de la Prueba de Transición Universitaria (PTU) cuando el DEMRE, entidad que se hizo cargo de nuestro establecimiento hizo el proceso de demarcación, con lo cual sabemos que podemos tener aproximadamente 16 estudiantes por sala holgadamente, inclusive en las salas más grandes caben más.

7. Finalmente, señalar e insistir a todos nuestros padres y apoderados, que la información oficial respecto de las decisiones que se tomen y del funcionamiento de nuestro Instituto Superior de Comercio, es la que emana a través de este tipo de comunicados, que se suben a nuestra página web oficial, y se difunden igualmente a través del Centro General de Padres y Apoderados. Por tanto, por favor descartar toda la información que emana por otras fuentes, pues lo único que se consigue es confusión. Todas nuestras decisiones se toman acatando el lineamiento del sostenedor (DEM y Alcaldía) y son consensuadas con el Equipo de Gestión Institucional, en el cual participan Inspectoría General, Unidad Técnico Pedagógica, Convivencia Escolar y Orientación. Si corresponde, también con el Equipo Docente y de Asistentes de la Educación. Cada comunicado tiene firma digital de Dirección para validarse.


En vista de todo lo expuesto, les solicitamos estar atentos a la información publicada en nuestra página web.

Seguiremos apostando siempre al autocuidado, para tener el mayor éxito durante el presente año 2021, y esperamos poder retomar nuestras actividades presenciales con nuestros estudiantes prontamente, siempre considerando la mayor seguridad sanitaria para resguardar la salud de toda nuestra comunidad escolar, y fundamentalmente de nuestros estudiantes, que son la razón de ser de nuestro trabajo. Para su conocimiento, les saluda muy cordialmente,

Visualizar documento original