CLIPPING EDUCACIÓN: 2ª semana de junio
Lunes 7 de junio
ADN radio
Elisa Araya, nueva rectora de la UMCE: “Necesitamos que la educación en Chile sea pública, estatal y gratuita”
Durante los últimos días se viralizó en redes sociales una historia de una mujer que es profesora de educación física, psicomotricista, doctora en educación y la nueva rectora de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE). Nos referimos a la vida de Elisa Araya, quien conversó con el Ciudadano ADN.
Los entrevistadores partieron la conversación preguntándole a la nueva rectora de la UMCE respecto al déficit de profesores que se vendrá en los próximos años, a lo que ella respondió que “es interesante, porque efectivamente ha habido una baja en matrículas de pedagogías”.
“Todas las universidades las han tenido, y sin embargo el país necesita profesores. Es un campo laboral que se irá desarrollando en expansión. ¿Por qué los jóvenes no optan por esta carrera? bueno, hay varias hipótesis. Pero una que me parece es responsabilidad de nuestra sociedad es la construcción de la imagen de la carrera docente, la cual ha sido muy empobrecida”, señaló Araya. Biobio Chile
Opinión: Las clases a distancia se convierten en una barrera para los alumnos en situación de discapacidad
A catorce meses de iniciada la pandemia en Chile, y a sólo semanas de haber elegido a quiénes redactarán la nueva constitución, el derecho a garantizar una educación de calidad e inclusiva se vuelve crucial. Un desafío al que todas las universidades están llamadas a sumarse. Necesitamos un cambio de enfoque, uno que vaya mucho más allá de la mera empatía, y que sea capaz de fundamentarse poderosamente en el reconocimiento legítimo y digno de dar respuesta a las necesidades del otro. Quizás, sólo así, podamos vencer esa otra consecuencia de la pandemia, esa que vuelve invisible una vez más a las personas en situación de discapacidad.
Martes 8 de junio
Meganoticias
Vacaciones de invierno 2021: ¿Cuándo comienzan en Chile?
Tradicionalmente, julio es uno de los meses más esperados por los escolares debido a las vacaciones de invierno, las que permiten un descanso de dos semanas.
El Ministerio de Educación informó que este año, los establecimientos con régimen trimestral y los con régimen semestral tendrán sus vacaciones de invierno desde el lunes 12 hasta el viernes 23 de julio.
De ese modo, los estudiantes retornarán a clases, de manera online o presencial, dependiendo de las condiciones, el día lunes 26 de julio.
ADN radio
Global Teacher Prize Chile prepara una nueva edición con el mejor profesor del mundo
El Global Teacher Prize Chile, organizado por Elige Educar, es un premio que reconoce a los mejores profesores y profesoras del mundo. La edición de esta año ya cuenta con las fechas iniciales de postulación, donde la ciudadanía podrá nominar a los educadores que cumplan una labor destacada y significativa en su comunidad.
El miércoles 9 de junio se dará inicio a la campaña de nominaciones y postulaciones del Global Teacher Prize Chile 2021 con la presentación del “mejor profesor del mundo”, Ranjitsinh Disale, ganador de la edición 2020. Esta será la sexta versión de la ceremonia y las postulaciones se recibirán hasta el 27 de julio.
Biobio Chile
Los más pobres, con menos educación y las mujeres tienen las mayores brechas digitales en Chile
Los resultados preliminares del Barómetro de Brecha Ciudadana Digital 2021 arrojaron que en Chile las personas de bajos ingresos, quienes tienen menores niveles educacionales y las mujeres presentan mayor brecha a la hora de acceder a ciertos servicios digitales como teletrabajo, educación en línea y trámites virtuales del Estado, de salud o de comercio electrónico.
Por ejemplo, existe una correlación lineal entre menores niveles de ingresos y mayores grados de dificultad para el uso de todos los servicios analizados.
El Mostrador
“Tú no deberías estar acá”: Los desafíos y la brecha de género que persisten en la educación técnico profesional
De acuerdo al estudio “Producción de diferencias de género en la educación media técnico profesional”, un 62% de las estudiantes consultadas dijo prever que deberían esforzarse más que sus pares masculinos egresados de las mismas especialidades para alcanzar sus metas laborales. Asimismo, un 30% creía que terminaría realizando tareas distintas y de poco valor en el rubro, y un 43% percibía que las mujeres no son bien vistas en empresas del área industrial.
Biobio Chile
Matrículas de educación superior subieron un 3,7% en 2021, pero no se logró revertir caída de 2020
Un aumento de un 3,7% experimentó la matrícula de primer año en educación superior para el 2021, sin embargo, las cifras no lograron revertir la caída de 8,3% registrada en 2020. Desde el Ministerio de Educación indicaron que la matrícula total también experimentó un alza, entre otras razones, por una menor cantidad de estudiantes titulados producto de la pandemia.
T13
Dos fundaciones que innovaron para disminuir la brecha digital en la educación
Según la encuesta Experiencias educativas en casa de niñas y niños durante la pandemia COVID-19, ocho de cada diez estudiantes de escuelas privadas tiene clases online diariamente, mientras que sólo tres de cada diez estudiantes de escuelas gratuitas accede a estas clases todos los días.
Una realidad que responde a diversos factores, entre ellos algunos primordiales como la falta de recursos o vivir en zonas aisladas. Es por esto que dos fundaciones buscaron emprender en el mundo digital y apoyar a cientos de estudiantes en este nuevo desafío:
Formando Chile y Fundación Apptitudes.
Miércoles 9 de junio
Radio U. de Chile
Profesores valoran apoyo de apoderados ante agobio laboral: “Hay una exigencia porque el Mineduc norme la situación”
Padres, madres y apoderados manifestaron su apoyo al Colegio de Profesores ante el agobio docente que se ha sufrido durante los meses de pandemia.
Apoderados de la Región del Bio Bio dieron a conocer este respaldo, el que se da en el marco de una campaña llevada adelante por el Magisterio durante la última semana para visibilizar los abusos y el agotamiento que viven los docentes.
Respecto de esto, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, señaló que “los apoderados han querido hacerse presentes para entregar su apoyo y respaldo a los profesores y profesoras del país frente a la situación en la cual se está ejerciendo la profesión docente en Chile, la cual está marcada absolutamente por mucho agobio laboral, con jornadas bastante extenuantes, muy largas, jornadas que pueden terminar a las 10,11, 12 de la noche, y con una enorme cantidad de trabajo burocrático”.
Jueves 10 de junio
CNN Chile
Figueroa y clases presenciales: “El invierno va a marcar un hito y el segundo semestre va a tener un régimen distinto”
De acuerdo a cifras del gobierno, de un total de 5.192 colegios que abrieron sus puertas de marzo, 169 han tenido que suspender sus clases por casos confirmados o sospechosos de COVID-19.
En conversación con CNN Chile, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió al escenario y manifestó que “este es un proceso que evidentemente es complejo, de ir recuperando gradualmente la presencialidad en las comunas donde es posible”.
“Desde ese punto de vista, lo que hemos visto en Chile es coincidente también con las mejores experiencias a nivel internacional que muestran que en términos generales, el balance que tenemos es que el 95% de los establecimientos que han abierto han mantenido sus clases salvo las cuarentenas“, dijo.
Diario U. de Chile
Universidad de Chile abre cursos para escolares en vacaciones de invierno
Hasta el 25 de junio se encuentran abiertas las postulaciones a los tradicionales cursos para escolares que ofrece EdV, programa educativo de la Universidad de Chile, con más de 30 años de experiencia, que busca promover y favorecer el interés por el conocimiento científico, las tecnologías, las humanidades y las artes, en estudiantes de educación básica y media de todo el país.
Para este 2021 todos los Cursos de Vacaciones de Invierno se realizarán en línea y cuentan con una variada oferta académica que por primera vez incluye a estudiantes desde 3° básico.
Viernes 11 de junio
El Dínamo
317 establecimientos de la Región Metropolitana deberán cerrar sus puertas por la cuarentena
Este sábado se concretará el retroceso de toda la Región Metropolitana a la cuarentena (fase 1), lo que implica que los colegios y recintos de educación parvularia que hasta ahora estaban funcionando de forma presencial deberán cerrar sus puertas, siguiendo así el protocolo establecido por el Gobierno.
Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) informaron a EL DÍNAMO que hasta esta jornada 317 establecimientos mantenían actividades presenciales en la capital, de los cuales 226 son escuelas y 91 corresponden a jardines infantiles. Todos deberán retornar a la educación a distancia a partir de este lunes.
Hasta antes de la cuarentena habían 3.246 colegios en la Región Metropolitana que estaban cerrados por estar en comunas en cuarentena. A eso se suman 273 recintos que no habían abierto sus puertas a pesar de estar en zonas desconfinadas.
Domingo 13 de junio
Meganoticias
¿Se deben cambiar la forma de medir los conocimientos alcanzados por los escolares en Chile?
Recientemente se dieron a conocer los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), aplicado entre marzo y abril de este año, con el objetivo de medir los conocimientos alcanzados por los estudiantes de enseñanza básica y media en lectura y matemáticas durante el 2020.
Según esta evaluación, aplicada en 7 mil colegios por la Agencia de Calidad de la Educación, los estudiantes entre sexto básico y cuarto medio no alcanzaron los aprendizajes mínimos necesarios en ambas materias, señalando que el periodo en que no asistieron al colegio “los afectó negativamente”.