CLIPPING EDUCACIÓN: 4ª semana de junio

Martes 22 de junio

CNN Chile

Prueba de Transición 2021: Este martes inició el proceso de inscripción en el sitio del Mineduc

Este martes 22 de junio se iniciaron las inscripciones para la Prueba de Transición Universitaria, mecanismo que reemplazó a la PSU y que se dará por segunda ocasión en el país.

De esta forma, se seleccionarán a las y los estudiantes que ingresarán a la educación superior, ya sean universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica.

¿Cuándo es la Prueba?

El Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, seleccionaron que el examen se dará en grupos diferidos: 6 y 7 de diciembre para los primeros seleccionados y 9 y 10 de diciembre para un segundo grupo.

Todo con el objetivo de cumplir las medidas sanitarias y evitar un brote de COVID-19.

Biobio Chile

Cámara despacha al Senado proyecto que establece nuevos requisitos para estudiar pedagogía

La norma busca atraer a estudiantes de buen rendimiento académico y cuidar que los requisitos no tengan un impacto negativo en la matrícula.

De dicha manera, se espera disminuir el déficit de docentes existente, que se incrementaría en los siguientes años, y permitir que más estudiantes puedan seguir su vocación pedagógica, sin descuidar la calidad de la educación que debe cumplir el impartir dichas carreras.

Martes 22 de junio

El Mostrador

El Plan Paso a Paso 2.0 que prepara el Gobierno: ministros adelantan que cambios incluyen flexibilización para clases presenciales y para el funcionamiento del comercio

“La reunión que tuvimos el sábado en La Moneda con 180 personas, 140 agrupaciones de diferente índole, fue justamente para escuchar la opinión de las personas”, sostuvo el ministro de Salud, Enrique Paris. “A partir del jueves vamos a presentar las modificaciones que estimamos pertinentes al plan Paso a Paso y ahí van a conocer los cambios”, complementó. Si bien no entregó detalles de las modificaciones, entre las novedades que se esperan se encuentra el funcionamiento de actividades como las clases presenciales y rubros del comercio durante la fase 1 de cuarentena, como adelantaron los ministros de Educación y Economía, Raúl Figueroa y Lucas Palacios, respectivamente.

El Mostrador

Con énfasis en el rol de los docentes y nuevas generaciones expertos inician Conferencia sobre Educación y Cambio Climático

La tercera versión del encuentro -que reúne a investigadores y profesores nacionales e internacionales- se inició con la conferencia del astrofísico francés y miembro fundador de la Office for Climate Education (OCE), Pierre Léna, quien precisó que “la escuela no puede prescindir de preparar a los jóvenes para el futuro. Debe evolucionar en profundidad”. El encuentro, que se extenderá hasta el próximo jueves 24 de junio -y cuyas actividades son gratuitas al público-, contempla charlas, conferencias y paneles de discusión en torno al cuidado del medioambiente y a relevar las distintas experiencias en torno al área.

Martes 22 de junio

El Dínamo

Comisión de Educación respaldó suspender Simce y Evaluación

Docente 2021

Por 9 votos a favor y 1 abstención la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó los proyectos de ley que suspenden la aplicación del Simce y de la Evaluación Docente este 2021, a consecuencia de los efectos provocados por la pandemia de Covid19.

Previo a la votación, la instancia parlamentaria recibió a la jefa del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), María Francisca Díaz, quien dio cuenta de la visión del organismo sobre las materias en tramitación.

Miércoles 23 de junio

T13

“Están generadas todas las condiciones”: Mineduc defiende recuperación de clases presenciales

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que “están generadas todas las condiciones” para que los recintos educacionales puedan “ir recuperando la presencialidad” de forma gradual.

Los dichos del secretario de Estado ocurren a horas de que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, oficialice los cambios y modificaciones al Plan Paso a Paso.

“El Ministerio de Educación ha estado en forma permanente promoviendo y generando las condiciones para que los establecimientos puedan recuperar sus actividades presenciales”, aseguró Raúl Figueroa.

Miércoles 23 de junio

Diario U. de Chile

Colegio de Profesores denuncia retraso en entrega de computadores a alumnos destacados

El Colegio de Profesores denunció el retraso en la entrega de computadores y de un plan de internet móvil que se entrega por un año en el marco del programa “Me conecto para aprender” en los colegios municipalizados y “Yo elijo mi PC” en el caso de los particulares subvencionados.

El presidente metropolitano del gremio de los docentes, Mario Aguilar, criticó la tardanza en la distribución de estos aparatos, considerando además las dificultades que tienen muchas familias para acceder a las clases virtuales a raíz de la pandemia del Covid 19 en nuestro país.

Jueves 24 de junio

La Tercera

El proyecto que busca potenciar la educación técnico-profesional de Pica

Desde 2009, Fundación Educacional Collahuasi trabaja para mejorar la calidad de la educación técnica de la región de Tarapacá, contribuyendo a robustecer los programas educativos y preparar a los estudiantes para enfrentar el mundo laboral. Actualmente, en alianza con la Municipalidad de Pica, co-administran el Liceo Bicentenario Padre Alberto Cruchaga de Pica, en el que sus alumnos y alumnas sueñan con sus propios emprendimientos, ir a la universidad o trabajar en importantes empresas.

Jueves 24 de junio

ADN radio

Educación en pandemia: “No se puede tener una política única sobre lo que deberían hacer los colegios”

En el Ciudadano ADN conversamos con el fundador de la fundación Educación 2020, Mario Waissbluth, acerca de los desafíos en materia de educación en el contexto de pandemia que actualmente estamos viviendo en nuestro país. Al respecto, declaró que “no se puede tener una política única sobre lo que deberían hacer los colegios”.

“Cada colegio debiera ser capaz de decidir si vuelven o no vuelven a clases. Yo creo que esa es la única posibilidad, no soluciones a rajatabla, porque las situaciones a nivel nacional son distintas”, comenzó diciendo el fundador de Educación 2020, y que “Chile ha tenido un retroceso en los escasos aprendizajes que teníamos”.

Biobio Chile

“Bomba de tiempo”: alcaldes apuntan a variante Delta como obstáculo para retorno presencial a clases

El alcalde de Pelarco y presidente de la comisión de Educación de la Asociación Chilena de

Municipalidades, Bernardo Vásquez, indicó que la llegada de la variante Delta es una “bomba tiempo” si no se logra controlar, agregando que su propagación llevará a suspender las clases presenciales.

En el Colegio de Profesores aseguraron que esto no hace más que contradecir el discurso del ministro de Educación y su intención de abrir las escuelas a la presencialidad, incluso en cuarentena.

Un nuevo obstáculo para el regreso a las clases presenciales ha resultado la confirmación de la variante Delta en Chile, justo en el momento en que el gobierno se aprestaba a informar cambios en el plan Paso a Paso y que según señaló el propio ministro de Educación, Raúl Figueroa, contemplaba la autorización para abrir las escuelas en fase 1.

Jueves 24 de junio

Cooperativa

Unesco: Cuatro de cada cinco estudiantes LGBTI no se sienten seguros en los colegios en Chile

Un reporte publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) alertó de la preocupante situación y discriminación que vive el estudiantado LGBTI en las escuelas de Latinoamérica, y que en países como Chile los escolares no se sienten seguros en los establecimientos.

Se trata del “Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción” (Informe GEM), elaborado por la iniciativa SUMMA, el primer laboratorio de investigación e innovación en educación para la región, junto a la Oficina Regional de la Unesco.

Este a su vez citó un estudio sobre el clima escolar en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, según el cual concluyó que “el acoso al alumnado LGBTI (personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales) está generalizado”.

La Tercera

Agrupaciones de apoderados piden considerar el retorno a clases presenciales tras reunión con Piñera y el ministro de Educación

Esta mañana, el Presidente Sebastián Piñera recibió al ministro de Educación, Raúl Figueroa, y a representantes de la sociedad civil para abordar la situación de los establecimientos escolares en medio de la pandemia del Covid-19.

En la cita -que se desarrolló en el Palacio de La Moneda- estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, la presidenta de la agrupación “Con mis hijos no te metas”, Ingrid Bohn, el presidente de Asociación de Colegios Particulares Subvencionados V Región y Vocero Movimiento Regreso a Clases, Giordi González, la representante de la Unesco, Claudia Uribe, entre otras agrupaciones de apoderados.

Tras el encuentro, el ministro Figueroa expresó que “hemos tenido una muy fructífera reunión entre diversas agrupaciones de apoderados para conversar sobre lo trascendente que es enfrentar adecuadamente el desafío de evitar al máximo que la pandemia afecte el desarrollo tanto emocional como de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes”.

Viernes 25 de junio

El Dínamo

Fenats y Colegio de Profesores piden renuncia del ministro de

Educación

En conferencia de prensa conjunta, la Fenats Nacional y el Colegio de Profesores señalaron la necesidad urgente de cambiar al ministro de la cartera de Educación, Raúl Figueroa. Advirtieron la peligrosidad de que los niños se contagien con la nueva cepa Delta de Coronavirus, cuyo ingreso al país fue confirmado este jueves.

“Existe evidencia científica que indica que, la gran mayoría de los contagios de la nueva cepa Delta de Coronavirus proveniente de la India, se produjo en los establecimientos educacionales; así ocurrió en Gran Bretaña e Israel, sin embargo, el ministro insiste en el retomar las clases presenciales”, expresó Patricia Valderas, presidenta de la Fenats Nacional, quien asegura que el 100% de las camas UCI están ocupadas, desmintiendo las cifras entregadas diariamente por el gobierno.

Sábado 26 de junio

T13

Año escolar 2021: Cuándo comienzan las vacaciones de invierno en cada región de Chile

El mes de julio es aquel donde las y los alumnos de educación escolar y el personal docente de los respectivos colegios tendrán su merecido tiempo de vacaciones de invierno.

Por segundo año consecutivo, el calendario escolar de este 2021 ha estado marcado fuertemente por la pandemia de coronavirus en Chile y la mayoría de los estudiantes han recibido educación a distancia. Sin embargo, las vacaciones se mantienen sin alteraciones y su fecha depende de la región donde está ubicado cada colegio.

En T13.cl te contamos en qué fecha se registrará el receso educacional invernal dependiendo de la región en la que te encuentres.

Domingo 27 de junio

El Mostrador

Opinión: Matemática: orgullo nacional, bi-regional y local

A modo de comparación adicional, y si bien Chile está ciertamente por debajo de países como Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, Canadá, Japón, Corea del Sur, Israel y Suecia con 34, 34, 31, 26, 16, 16, 10, 8, 7 y 7 universidades, respectivamente, no es menor observar que estamos a la par de Bélgica, Holanda, Rusia y Suiza, que también aportan con 6 casas de estudio destacadas en Matemática, y por sobre otras 15 naciones europeas con 5 o menos cada una.