HISTORIA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO
"EDUARDO FREI MONTALVA"
El Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva es un establecimiento de educación media técnico profesional, del sector Administración y Comercio, dependiente de la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Santiago. Es subvencionado por el Ministerio de Educación y por eso imparte educación gratuita en las especialidades de Contabilidad y Administración, con mención en logística o recursos humanos. Sus orígenes datan del año 1898, cuando se creó el primer establecimiento que impartió carreras comerciales, y que se llamó Instituto Superior de Comercio de Santiago, que funcionó en Amunátegui 126, esquina de Moneda, antigua casona patronal construida aproximadamente en el año 1886, por el Arquitecto Luis Mosquera. Luego, en esta misma sede, comenzó a funcionar el Instituto Comercial Vespertino N°1, que alojó estudiantes en jornada vespertina proveyendo educación técnico profesional.
Durante el Gobierno de don Eduardo Frei Montalva, se produjo el traslado del Instituto Superior de Comercio de Santiago a un nuevo edificio, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia (al sur de Avenida Grecia), manteniéndose en las dependencias de Moneda 1427, antiguas cocheras de la casona patronal de Amunátegui 126, los cursos vespertinos para adultos pertenecientes al Instituto Comercial Vespertino N°1. Dado lo anterior, el edificio de Amunátegui 126 fue destinado a funcionar como dependencias del Ministerio de Educación.
El 15 de febrero de 1972, por Resolución No 346 el Ministerio de Educación, surgió en las salas ubicadas en Moneda 1427 el Instituto Comercial No 9 de Santiago, que recibió a 850 jóvenes que deseaban estudiar las especialidades de contabilidad, secretariado y ventas. La procedencia de esos alumnos era la de todos aquellos que no tenían cupo en otros establecimientos educacionales de la comuna de Santiago y aledañas. Esta iniciativa fue
puesta en marcha por el Jefe del Departamento de Enseñanza Comercial del Ministerio de Educación, don Mario Ortiz Quiroga. De esta manera, el Instituto Comercial Vespertino N°1 debió compartir dependencias con el Instituto Comercial N°9, cuyo primer director fue don Juan Olavarría Macdonals, profesor de Inglés; quien junto a algunos profesores, fabricaron los primeros pupitres y dieron forma a las primeras aulas.
El excelente resultado de la gestión del señor Olavarría, hizo que el Ministerio de Educación lo llamase a continuar la tarea de gestionar centros educacionales exitosos en otras regiones y en consecuencia, el 1 de octubre de 1973, asumió como Director el señor Héctor Hernán Arriagada González, profesor de Historia y Geografía, quien se mantuvo en el cargo por 32 años.
En el año 1978, producto de una reforma administrativa en educación, el Instituto Comercial N°9 se fusionó con el Instituto Comercial Vespertino N°1, dando nacimiento al “Liceo Comercial Santiago”. El Liceo Comercial Santiago, se fue ganando un lugar destacado en la educación chilena y en el año 1981, debido al proceso de municipalización, pasó a llamarse “Liceo Comercial A No 26”, cambiando su dependencia desde el Ministerio de Educación hacia la Dirección de Educación Municipal de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
El terremoto del 3 de marzo de 1985 averió gran parte del edificio de Amunátegui 126 y Moneda 1427, por lo que el Liceo Comercial A No 26 debió trasladarse para compartir dependencias con el Liceo Comercial A No 24 “Gabriel González Videla”, ubicado en la calle Argomedo No 360, comuna de Santiago. Pasaron 4 años desde el terremoto para que el Liceo Comercial A Nº 26, pudiera regresar al centro de Santiago, esta vez en calle Amunátegui 126, gracias a la gestión de la Dirección de Educación de la Ilustre Municipalidad de Santiago, para ese entonces, año 1989, pasó a llamarse “Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva”.
El Decreto Exento N° 205, del 8 de agosto de 1990, concretó el acuerdo de la Comunidad Educativa (docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados; y alumnos) de denominar al establecimiento como Instituto Superior de Comercio «Eduardo Frei Montalva” y, el 25 de febrero del año 2010, a través de la Resolución Exenta No 767, su edificio fue declarado “Monumento Nacional y Patrimonio Cultural Histórico de Interés Arquitectónico”, pasando a depender de la Dirección de Monumentos Nacionales.
Don Héctor Arriagada, concluyó su tarea como Director el 28 de Febrero del año 2006, período en el que el Instituto Superior obtuvo el reconocimiento de Establecimiento Emblemático, dados los altos puntajes obtenidos en el SIMCE y la PSU (considerando que es un establecimiento de formación técnico profesional).
El 1º de marzo de 2006, asumió la Dirección del Instituto Superior de Comercio la señora Gilda del Carmen Navarrete Lara, quien se desempeñó por largos años como Sub Directora acompañando la gestión de don Héctor Arriagada. La señora Gilda Navarrete concluyó su periodo como Directora el 31 de marzo del 2008. Posteriormente, asumió la Dirección en forma subrogante por 4 meses, la señora Zunilda del Carmen Zalles Órdenes.
En adelante, y conforme con la entrada en vigencia de la Ley 20.501, el nombramiento de los directores de establecimientos municipales, se debe realizar mediante concursos de Alta Dirección Pública (ADP), donde quien resulte elegido y nombrado por el alcalde correspondiente, tiene un período de cinco años para su gestión. De esta manera, el 1o de agosto del año 2008, asumió por ADP el señor Luis Arturo Espinosa Plaza.
En adelante, y conforme con la entrada en vigencia de la Ley 20.501, el nombramiento de los directores de establecimientos municipales, se debe realizar mediante concursos de Alta Dirección Pública (ADP), donde quien resulte elegido y nombrado por el alcalde correspondiente, tiene un período de cinco años para su gestión. De esta manera, el 1o de agosto del año 2008, asumió por ADP el señor Luis Arturo Espinosa Plaza.
El terremoto del 27 de febrero de 2010, nuevamente dejó inhabilitado el edificio de Amunátegui 126 y la comunidad insucana debió trasladarse a dependencias, otra vez, del Liceo Comercial Gabriel González Videla, en calle Argomedo No 360. El 26 de marzo del año 2012, el Alcalde de Santiago, señor Pablo Zalaquett, en compañía del Ministro de Educación, señor Harald Beyer, y del Presidente del Consejo Regional de Ile de France, señor Jean-Paul Huchon, dieron por inaugurada la obra de reconstrucción del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, la cual fue posible gracias a la gestión del alcalde Zalaquett y a los aportes privados que sumaron 2.400 millones de pesos como inversión total final. En estos aportes, importante señalar a Enersis, y fundamentalmente a Ile de France, cuya inversión fue de 800 millones de pesos. La reconstrucción incluyó una ampliación en la infraestructura, que consideró la creación de casino para alumnos, más salas de clases en sector Moneda y mejoramiento de espacios como gimnasio y camarines, devolviéndole todo el valor patrimonial al edificio.
El 25 de febrero del año 2013, asumió como Directora (ADP) la señora Marlenne del Carmen Crettón Solís, Profesora de Lenguaje. Durante su gestión, se incorporaron los niveles de educación básica séptimo y octavo año al Instituto Superior de Comercio. La señora Crettón terminó su periodo en junio del 2018, fecha en que asumió como Director Subrogante el señor Jorge Marticorena Zilleruelo, quien concluyó su gestión en febrero de 2019, ya que el 1 de marzo de 2019, asumió por Alta Dirección Pública la señora Andrea Beatriz Bravo Valenzuela, de profesión Ingeniero en Administración, Psicóloga y Profesora de Estado en Educación Técnico Profesional, quien fue docente por 10 años en el establecimiento y Jefe de la Unidad Técnica del mismo, además de ser ex alumna.
Actualmente, el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, se caracteriza por su alto nivel de exigencia académica, por tener un sólido y consolidado equipo de profesionales, desde la Directora, Equipo Directivo y de Gestión, docentes, psicólogos, trabajadores sociales, asistentes de la educación, personal administrativo y auxiliares de servicios menores, todos comprometidos con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y por tanto, con la calidad de la educación, que se visualiza y materializa en las redes estratégicas con la educación superior y con el mundo productivo, que permiten entregar a sus estudiantes oportunidades académicas y laborales acordes con las exigencias del siglo XXI. Prepara a los jóvenes en las especialidades de Contabilidad y Administración, quienes al término de su Práctica Profesional, obtendrán el título de “Técnico de Nivel Medio”, así sea “en Contabilidad” o “Administración, con mención en “Logística” o “Recursos Humanos”.
ANÉCDOTAS DE LA HISTORIA DEL EDIFICIO DE AMUNÁTEGUI 126
Con el oficio fechado el 16 de enero de 1905, el director de entonces, señor Benjamín Mardones informó al entonces ministro educación que contaban con los 70.000 pesos necesarios para la construcción del edificio. Así se procedió a la construcción del edificio, propiedad que tenía como dirección Amunátegui Nº128 esquina Moneda (casa esquina particular), con el tiempo y después de la construcción, la nueva dirección será Amunátegui 126 (las casas patronales pertenecen al mundo rural).
El decreto número 721 del Ministerio de instrucción pública fechado el 4 de marzo de 1905 nombra una comisión para supervigilar la construcción del edificio, que albergó al Instituto Técnico Comercial número 1 (que ya funcionaba como institución educativa desde 1898). El edificio de Amunátegui 126 fue inaugurado en 1909 por el entonces Presidente de la República don Pedro Montt Montt.
En 1944, respondiendo a la necesidad de formar profesores para las escuelas técnicas del país, se creó el Instituto Pedagógico Técnico de la UTE, el cual funcionó en el edificio entre los años 1944-1951. En la década de 1970 el edificio fue ocupado por el Ministerio de Educación.













