loader image
  • No necesita ni depende de otros para actuar y pensar.
  • Se reconoce como ciudadano(a) libre de pensar y de actuar.
  • Busca alternativas de solución y estrategias innovadoras para solucionar problemas.
  • Hace uso continuo del pensamiento divergente mostrando su capacidad creativa y reflexiva.
  • Se reconoce como ciudadano(a) de una nación que convive con otros armónicamente. 
  • Es capaz de disentir y de aceptar posiciones divergentes.
  • Participa activamente en consensos y toma decisiones respetando las normas de convivencia y tolerancia.
  • Practica la veracidad.
  • Respeta lo ajeno.
  • Practica la equidad en sus relaciones con otros, sean cercanos afectivamente o desconocidos.
  • Rechaza todo acto de violencia infundada.
  • Demuestra autovaloración personal.
  • Acepta la discrepancia como algo legítimo y válido en las relaciones sociales.
  • Acepta la diversidad humana en todas sus formas y expresiones.
  • Cumple con sus deberes.
  • Es puntual.
  • Muestra conciencia ambiental.
  • Gestiona el autocuidado y la prevención de riesgos, en los lugares en que se encuentre.
  • Ayuda a los que lo necesitan.
  • Manifiesta empatía con el sufrimiento del otro.
  • Colabora en toda actividad que busque el bien común.

     

  • Participa activamente con otros, en una realidad distinta a la propia.
  • Comprende al otro y desea colaborar con él.