Charlas de Práctica Profesional y Orientaciones para 4° y 3° Medios
Durante la semana del 17 al 20 de noviembre, los cursos de 4° medio participaron en las Charlas de Práctica Profesional, instancia en la que los y las profesoras supervisoras entregaron información clave sobre el proceso de práctica, matrícula, beneficios, documentación y requisitos para su realización.
Inicio de la práctica profesional
Los estudiantes podrán comenzar su práctica a partir del 4 de diciembre, una vez egresados. Esta no puede llevarse a cabo en empresas de familiares ni bajo la supervisión de un tutor que sea pariente, para asegurar un desarrollo profesional independiente.
Las prácticas pueden realizarse en instituciones con convenio o en otras empresas de diversos rubros. A la fecha, ya hay estudiantes con prácticas confirmadas en Latam Airlines Group, UC Christus y oficinas contables, entre otros centros. La práctica contempla 360 horas presenciales (44 horas semanales).
Matrícula y beneficios
La matrícula se efectúa cuando el/la egresado/a entrega la documentación al profesor(a) supervisor(a). Esto habilita beneficios como:
- Seguro Escolar
- Renovación TNE
- Certificados institucionales
- Beca Técnico Profesional JUNAEB ($65.000 por única vez), para quienes postulen y finalicen su práctica con toda la documentación requerida.
Todos los trámites —desde matrícula hasta titulación— deben ser realizados por el o la estudiante.
Práctica intermedia para 3° medios
Los estudiantes de 3° medio podrán realizar práctica intermedia durante el verano 2026, por un máximo de 180 horas, siempre en una empresa que garantice continuidad del proceso al finalizar 4° medio. Tampoco puede realizarse en empresas familiares.
En diciembre se realizará una charla informativa para quienes estén interesados/as, a cargo de la coordinadora de práctica y titulación, Srta. Carolina Beltrán.
